VUELVEN VACUNATONES

0
439

Por: Carlos Iván Landa Kerschbaumer

El último fin de semana en el país, se reiniciaron las jornadas de 12 y 36 horas ininterrumpidas de vacunación para menores de 12 a 17 años de edad y mayores de 18 años en adelante. “Ellos podrán completar su esquema de inmunización en los centros habilitados por el sector Salud”. De otro lado la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, indicó que “la meta para el proceso de vacunación es 400 000 personas, ante la reducción registrada el último mes”.

De otro lado. Por lo menos cuatro millones de peruanos no han recibido ninguna vacuna en el Perú, por una falta de estrategia. La Contraloría alertó que el 28 de febrero “vencieron 8.580 dosis de la vacuna AstraZeneca contra el COVID-19 en las Direcciones Regionales de Salud de San Martín, Tacna y Madre de Dios, situación que afecta el Plan Nacional Actualizado de Vacunación”

Según informe en el primer caso “caducaron 6.630 fármacos, y en el segundo caso vencieron 1.270 dosis, a ello se añade Tacna con 680”. Contraloría ya había advertido sobre el vencimiento de AstraZeneca en febrero y marzo “por falta de obligatoriedad de tercera dosis para ingresar a espacios públicos, presencia de grupos antivacunas, y presupuesto para brigadas de vacunación”.

La Contraloría General de la República también advirtió en su informe “que existen 4 millones 449 mil 030 dosis de la vacuna Astrazeneca distribuidas a nivel nacional las cuales tienen fecha de vencimiento el 31 de marzo y el 30 de abril próximo” lo que genera el riesgo de pérdida de estos productos y por ende la afectación a los recursos del Estado lo que establece irresponsabilidad.

En tanto, en otros temas de salud, el MINSA enfatizó que desde el 26 de noviembre 2021 “se aplica la 3ª. dosis de la vacuna, o dosis de refuerzo, contra el covid-19 a todas las personas de 18 años; está demostrado que las personas con tercera dosis tienen 75% de protección; el 41.69 % de la población objetivo se aplicó tercera dosis de la vacuna contra la covid-19”, señala Andina.

Dicho porcentaje representa “11 millones 651,261 personas, que ya se aplicaron la dosis de refuerzo”. Según la Agencia Andina “El país tiene ahora una población objetivo por vacunar de 32 millones 781” Al 25 de marzo, indica, “se han procesado muestras para 28 millones 511,805 personas, de estas 3 millones 544,862 casos fueron positivos y 24 millones 966,943, negativos”.

De los cuales “297 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día”. La cifra se vio incrementada debido a la incorporación de “4 millones 236 mil 70 niñas y niños con edades entre los 05 a los 11 años”. Del total de casos confirmados, a la fecha existen “3 millones 577,024 personas que ya cumplieron su aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud”.

Es importante señalar que con los once (11) ciudadanos que perecieron en las últimas 24 horas “se eleva a 212,102 el número de fallecidos en el país por el virus”. Expresamos “nuestras sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor”, señala el Ministerio de Salud, en un despacho de la Agencia Andina, retratando un momento muy sensible de ese importante sector.

Tras ello, el Gobierno recomendó desde el 1 de abril “mantener distanciamiento físico de un metro de distancia con la otra persona; usar mascarilla, lavarse las manos de manera frecuente y usar escudos faciales en el transporte público”. En tanto se oficializó la obligación de contar con la tercera dosis para poder ingresar a los locales públicos y privados o realizar trabajo presencial.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí