Por: Carlos Iván Landa Kerschbaumer.
En una “moledora de carne”, se convertirán los acusadores de Pedro Pablo Kuczynski, mientras pasan los días -de aquí al jueves 21- fecha en que el presidente de la república, deberá responder respecto al cargo de incapacidad moral, que se le atribuye, por mentir sistemáticamente, y negarse a declarar, esto cambiaría, si PPK reflexiona, y actúa con sensatez, renunciando al cargo.
En, verdad, si Kuczynski, y sus asesores, no hacen nada, para acercarse a las fuerzas políticas, en busca de generar un ambiente positivo para la gobernabilidad del país, tendremos una semana cargada, muy complicada, donde ya se están viendo señales, de los comportamientos económicos, en relación a la vacancia presidencial, ante la situación de crisis política que hoy presenta el país.
Si bien, la convocatoria al pleno del congreso, para votar por la vacancia, se realizará en la fecha indicada, esto no exime al gobernante, para que pueda dar explicaciones claras, antes de ello, si lo hace, Kuczynski, le ahorraría problemas al país, y se equilibraría la balanza, hoy de desconcierto, que en los últimos días ha generado, caída de la bolsa, alza del dólar, y temor a los inversionistas.
El tema no está cerrado, la historia, puede cambiar las próximas horas, si existe un reconocimiento de los hechos del acusado, o en todo caso, se muestran evidencias terminantes, que lo dicho hasta el momento, es inconsistente, porque la percepción que se tiene, no abona en favor del mandatario, y las encuestas son negativas, el país, no puede esperar una semana más en el limbo.
La invalidez de la presunción de inocencia y el debido proceso, son temas que han venido señalando algunos analistas políticos, entre ellos, contrarios al Fujimorismo, entre tanto, algunas bancadas culpan a Fuerza Popular de ser “un ave de rapiña”, que ataca a su presa sin ninguna consideración, si bien están por la vacancia del presidente, sienten que el enemigo está adentro.
El Fujimorismo en este contexto pasa a ser el juez, que determina una sentencia, la que parece inapelable, porque se tienen 93 votos, que superan los 87 que exige la Constitución Política del Perú, contra 17 del oficialismo, sostener esta votación, hasta el jueves 21 de diciembre de 2017, fecha agendada para el pleno, dependerá de la decisión política de cada congresista convocado.
En tanto, es importante precisar, que en los juicios políticos, como en el caso, no se utilizan acciones jurídicas, que en materia penal, establece el acopio de pruebas, para determinar la culpabilidad o no del acusado, al no ser un tema jurídico, la decisión final, dependerá de la percepción que tengan los legisladores, respecto al tema, luego de escuchar los alegatos de PPK.
Si algo conocemos, en torno del Derecho, es que se han dado casos, en que la decisión ha sido tomada, antes de escuchar a la defensa del implicado, con las pruebas en mano se sentencia, y lo demás es puro trámite, solo si existe una versión nueva y contundente, se puede cambiar la posición, en todo caso, revisarla, si ello se traslada al Congreso, la suerte de PPK, estaría echada.