Medidas preventivas

0
719

La unión hace la fuerza. Es por esto, que en estos momentos de riesgo, los peruanos, tenemos que tomar conciencia de que solo asumiendo las medidas preventivas, que viene dando el gobierno, con apoyo de las autoridades de todos los sectores, podemos lograr protegernos del coronavirus, que ha extendido su poder en cien países del mundo generando temor y muertes.
El presidente Vizcarra, como primer mandatario de la nación parece haber recapacitado, que solo corrigiendo sus errores, el país podrá superar todas sus debilidades, y sus deficiencias, que tienen que ver en la recuperación de su salud y su economía, y la deprimente situación de vivir encima de letrinas, y suciedad, la inyección económica que se avizora debe ir en tal norte.
El cambio de actitud se tiene que dar en beneficio de los segmentos más deprimidos, que en el país son los más numerosos, y los que requieren apoyo, no hay derecho, que se tenga que extender la mano, para recibir mendrugos, un gobernante no actúa así, tiene que preocuparse en dotar de comodidades a todos sus gobernados, porque ellos son la fuerza de nuestro país.
Con colegios agrietados, carpetas deterioradas por el paso del tiempo, paredes a punto de desplomarse, no se genera educación, el anuncio presidencial que entrega 250 millones, intenta superar las grietas, orientando los esfuerzos en el tema sanitario, que ha convertido en cloacas a los servicios higiénicos de las instituciones educativas nacionales de nuestro país.
Resulta insólito, que en lugares de enseñanza de formación básica regular, y en ciertas universidades, no se haya logrado construir educación, desde la salud, esto es tener baños aseados, con apropiado mantenimiento, provistos de los materiales indispensables, para cubrir las necesidades del ser humano, el tema sanitario, es fundamental en la vida de los seres vivos.
Desde la incomodidad es muy complicado generar derroteros, el presidente refirió, luego de anunciar nuevas medidas, donde se establece, extender las vacaciones de los estudiantes de institutos y universidades, tal como ocurre con los estudiantes de los tres niveles de enseñanza escolar, que es una buena oportunidad para corregir las deficiencias y mirar hacia adelante.
Tras señalar que los peruanos superaremos la crisis pandémica del coronavirus, expresó que atendiendo las sugerencias del Consejo Nacional se ha dispuesto la prohibición de reuniones y de espectáculos con más de 300 personas, y añadió, que se debe evitar la conglomeración de personas, en tanto se anunció que en la región Ayacucho se ha suspendido la Semana Santa.
En otro momento de su exposición, anunció que por efecto del Coronavirus, el número de infectados se ha incrementado a 22 ciudadanos, señalando que el gobierno viene trabajando para controlar el aumento de víctimas, mediante las políticas de salud, que han sido diseñadas, y que deben cumplirse, entre ellas, se encuentran permanecer en casa para evitar contagiarse.
Entre las poblaciones vulnerables, se encuentran los adultos mayores, porque muchas personas de la tercera edad padecen de enfermedades crónicas, por lo cual deben ser asistidos por sus familiares, empero esto no sucede en todos los casos, porque también existen adultos que toman cuidado con su salud, ante ello los nutricionistas han recomendado dietas de salud.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí