Una barbaridad. Lo que dijo la señora Clavijo, especialista del Jurado Nacional de Elecciones, y lo corroboraran especialistas en derecho electoral como los abogados; Villalobos y Jáuregui, lo cual se desprende del texto emitido por el JNE, respecto a las reglas que van a operar en el proceso de elecciones complementarias parlamentarias al 2020, que posee un doble discurso.
Como, se recordará, luego del pleno realizado entre los actores del nuevo proceso electoral del 26 de enero del 2020, para el Jurado Nacional de Elecciones, el periodo 2016-2021, como se observa, es de cinco años; y por lo cual, toda la normativa apunta en esa dirección, por lo cual el tema de no reelección de congresistas, no abona en este caso, por tanto, no los inhabilita.
Empero, la funcionaria del JNE –antes mencionada- opina que se tiene que dar la doble instancia, lo que supone, que los parlamentarios disueltos, que decidan participar en las elecciones complementarias al 2020, podría ver rechazadas sus inscripciones, pese a que la norma establece lo contrario, pues su inhabilitación, recién ocurriría, el 2021: cosa de locos.
La señora Clavijo, y los especialistas en derecho electoral, con sus expresiones, indican que el Jurado Nacional de Elecciones, como Pilatos, «se ha lavado las manos», en este caso, y si se lo preguntan diría; «yo no voy a responder; sino estaría adelantando opinión»; actuando con el cuchillo entre dientes; es decir; «no te voy a decir, si te voy a condenar o no»: una real tortura.
El tema ha generado todo tipo de suspicacias, por el prurito, de que se estaría alistando un petardo para lanzarlo a los ex congresistas echados por el gobierno de Martín Vizcarra, lo lamentable en que en su pronunciamiento a la opinión pública, el Jurado Nacional de Elecciones; no ha sido claro, peor, no ha dicho absolutamente nada sobre la suerte de estos.
Mientras los opinólogos, y analistas, interpretan que lo que la ley no dice, se puede asumir, como un acto válido, la postulación de aquellos a los que no les alcanza la norma electoral, que contempla la vigencia de un periodo de cinco años, de ejercicio político parlamentario, y no cumplidos estos, estar en condiciones de postular; el JNE, otra vez, demuestra su doble juego.
La señora Clavijo, y los especialistas, en derecho electoral, al ser consultados, principalmente, la primera; funcionaria, del Jurado Nacional de Elecciones, al hablar de dos instancias, parece estar segura , que la solicitud de inscripción de los ex congresistas disueltos será denegada, por eso habla de dos instancias; por qué no es claro, el Jurado, y señala que no pueden participar.
Hacia dónde va el JNE, con este tipo de actitudes; ¿hacerle el caso a Martín Vizcarra?; que si ha disuelto el congreso, no es para quitarle la chamba a sus ayayeros y a los torpederos de izquierda, sino, a los que para él, con insoportables; la coalición de Fuerza Popular y sus aliados; y ha encontrado, al socio preciso, en el Jurado Nacional de Elecciones. Qué insolencia.