Por: Saúl Miranda Quispe (Escritor Político)
Las últimas declaraciones que dio el empresario Zamir Villaverde, quien supuestamente era un operador de Pedro Castillo en una presunta red criminal en el MTC para repartir licitaciones millonarias al mejor postor; Villaverde denunció públicamente desde el penal Ancón I, asegurando que fue testigo de un “fraude en la primera vuelta” de las elecciones 2021 y señaló como principal responsable al presidente de la república.
El día miércoles 11 de mayo, Zamir Villaverde asistió de manera virtual a la comisión de fiscalización del congreso presidida por el Fujimorista Héctor Jose Ventura Ángel, se suponía que en esta treceava sesión, Zamir Villaverde debía responder las preguntas de los congresistas sobre el caso Puente Tarata y sus implicados, el presidente de la comisión empezó preguntado si podía declarar ya que este no se encontraba con su abogado, pero Zamir Villaverde dijo: “De cómo el señor Pedro Castillo Terrones, logró ganar las elecciones presidenciales quien lideró, planifico y coordino al más alto nivel este trabajo con el JNE mellando así la democracia perjudicando así, al señor Rafael López Aliaga y a la señora Keiko Sofia Fujimori, manipulando la voluntad popular.”
Según Villaverde este fraude busco afectar las candidaturas de Rafael López Aliaga y Keiko Fujimori, según declaró su abogado Julio Rodriguez las pruebas son ocho horas de audio que van a ser entregados al Ministerio Público, desde que Villaverde hizo esta acusación muchos políticos, periodistas, partidos y colectivos tomaron estas declaraciones como verdaderas. Pero si la revisamos con detenimiento alejado de apasionamientos es evidente que hay cosas que no cuadran, para iniciar nada tiene sentido, ni el fraude en primera vuelta, ni el pacto Perú libre y JNE, ni el sabotaje a las candidaturas de Keiko Fujimori y López Aliga.
El 28 de marzo del año 2021 cuando faltaba muy poco tiempo para las elecciones, el IEP publicó una encuesta de intención de voto, en la que Yonhy Lescano Ancieta ocupaba el primer lugar, López Aliaga ocupaba el segundo lugar, Verónica Mendoza ocupaba el tercer lugar, Hernando de Soto ocupaba el cuarto lugar y George Forsyth ocupaba el quinto lugar.
Si ocurrió un fraude en primera vuelta, por qué perjudicaría a Keiko Fujimori, si estaba en sexto lugar con 7.9%: ¿Cómo fue que esta terminó en segunda vuelta? Si supuestamente hubo un pacto entre Perú libre y el JNE porque decidieron competir contra Keiko Fujimori en segunda vuelta, cuando podía haberlo con otros candidatos más pequeños; si hubo “fraude” por qué no hicieron que la bancada de Perú Libre tenga más de 37 congresistas, con solo 66 hubieran tenido mayoría simple en el congreso; finalmente Zamir Villaverde dice que sus pruebas son ocho horas de audios, pero llama la atención de que no se haya publicado algún fragmento, si supuestamente el fraude sucedió en primera vuelta, entonces estos audios corresponden a fines del año 2020 e inicios del año 2021 cuando se dieron las elecciones, esto quiere decir que si todo esto fuera verdad, Zamir Villaverde tiene las pruebas del “fraude” desde hace más de un año, si tiene las pruebas desde hace mucho tiempo porque no las publicó a inicios de este año cuando fue investigado.
En mi opinión, pareciera que Zamir Villaverde quiere acogerse a la colaboración eficaz para que se le pueda suspender o disminuir la pena, siempre y cuando se verifiquen la existencia de los audios mencionados.