Por: Carlos Iván Landa Kerschbaumer
El gobierno nacional se alista a anunciar nuevas medidas ante la agresividad de la pandemia del coronavirus, respecto a ello, voces señalan, que estas se darían el miércoles de la presente semana, con esto, el presidente Francisco Sagasti, estaría dando acceso a los voceros del Colegio Médico del Perú, quienes siguen insistiendo a las autoridades de su sector, cambiar la estrategia.
Aunque el gobierno, tiene en su haber distintos petitorios para darles solución, como el tema de los recursos previsionales que se encuentran en demanda constitucional, otra importante tarea es garantizar el proceso electoral, el cual está a cargo de las entidades electorales, que podría no realizarse, si el número de muertos sigue creciendo; la agenda del gobierno está pues muy clara.
Empero, pese a que el gobierno nacional continúa con su predicamento, la realización de las elecciones, donde los peruanos elegiremos a nuevas autoridades (ejecutivo y legislativo), nadie puede poner la mano al fuego, por su ejecución, el 11 de abril 2021, porque cada día que pasa, los reportes del Ministerio de Salud, presentan números de espanto por los espeluznantes resultados.
En tanto las autoridades de salud, que ejercen función pública en hospitales, postas y centros de salud se encuentran muy preocupadas por la ausencia de médicos intensivistas, que son los que se encuentran al pie de los enfermos, dirigiendo el tratamiento, en el país existen muy pocos con esa especialidad, lo ideal es realizar capacitaciones, pero eso es pedir “peras al olmo” en nuestro país.
De otro lado, los gremios médicos han venido exigiendo la renovación de sus contratos, ante la escasez de profesionales de la salud, que hace complicado el ejercicio médico, los galenos han levantado su voz desde fin de año y no han sido escuchados, la ministra de salud, Pilar Mazetti, contrariamente ha mostrado su enojo porque médicos de la tercera edad atienden en las clínicas.
Lo que resulta injusto, es que donaciones de un país de oriente, que servían para la generación de oxígeno se encuentren abandonadas y arrumadas como chatarra, cuando cientos de peruanos mueren cada día por insuficiencia respiratoria; uno de los síntomas del coronavirus, que se añade a la falta de camas UCI, elemento muy importante para salvar la vida a enfermos con la covid-19.
La verdad que nuestras autoridades, son geniales para darse la contra, cada vez que la necesidad pone al borde de la desesperación a los peruanos; como se recuerda, durante la gestión del presidente Martín Vizcarra, fueron hallados respiradores abandonados por el elemental trámite administrativo y se descubrió un tráfico de materiales sanitarios, temas que hoy son investigados.
Como tema final, decir que el presidente de la asociación de intensivistas viene exigiendo al gobierno que dicte medidas urgentes que procuren el confinamiento de las personas, de manera focalizada, en lugares donde el incremento de la pandemia es notorio y viene generando muchos contagios y numerosas muertes, esto obligará al presidente Sagasti a revisar las medidas dictadas.