El ministro de Salud anunció que ya no habrá inmovilización social obligatoria ante la poca efectividad de dicha medida para contrarrestar el avance de la COVID-19.
El toque de queda ya no regirá desde este jueves 27 de enero tras una evaluación realizada por parte de las autoridades durante el Consejo de Ministros virtual. Así lo anunció el titular de la cartera de Salud, Hernando Cevallos.
“La extensión del Decreto Supremo al 31 de enero, en relación a la prórroga del estado de emergencia, ahora tendrá algunas novedades. Lo primero es que se suspende el toque de queda que existía hasta ahora desde la medianoche a la 4.00 a. m. Por tanto, no hay más toque de queda en nuestro país (…). Consideramos que es conveniente retirarlo”, indicó en Canal N.
“Esto es a partir de que sale en vigencia el Decreto Supremo; es decir, desde el día de mañana (jueves 27 de enero)”, agregó. El ministro del sector señaló que, ante el incremento de contagios por COVID-19, consideraron que el toque de queda significaba “un apuro de las personas por abordar buses llenos y esto incrementa la aglomeración”.
Por otra parte, Cevallos indicó que incentivarán la aplicación de la vacuna de refuerzo de las personas mayores. Por ello, mencionó que “quedará establecido que todo ciudadano con más de 40 años, para ingresar a un espacio cerrado, deberá contar con su tercera dosis”.
Además, sostuvo que los aforos de los estadios se incrementarán dependiendo del nivel de alerta sanitaria. “En el caso del nivel moderado, se aumenta a 60%. En el caso del alto, será del 50%”, precisó.
Por último, sobre el precio de los medicamentos en boticas y farmacias, el ministro expresó que “se están reuniendo con ellos para conversar sobre ciertas alzas”.
¿DESDE CUÁNDO SE LEVANTARÁ EL TOQUE DE QUEDA?
El toque de queda en todas las regiones del Perú, sin ninguna excepción, se suspenderá desde el 27 de enero, según el ministro de Salud. Primero, debe publicarse en el diario oficial El Peruano para que la norma entré en vigencia.
¿QUÉ PROVINCIAS ESTÁN EN NIVEL DE ALERTA ALTO?
Barranca{ Huaral. Huarochirí, Lima, Callao, Piura, Talara, Paita, Sullana, Sechura, Morropón, Chiclayo, Lambayeque, Ferreñafe, Santa, Huaraz, Cusco, La Convención, Urubamba, Trujillo, Pacasmayo, Arequipa, Camaná, Islay, Huánuco, Leoncio Prado, Cajamarca, Jaén, Huamanga, Tacna, Jorge Basadre, Ilo, Mariscal Nieto, Ica, Chincha, Pisco, Palpa, Huancayo, Satipo, Chanchamayo, Tarma, Huaura, Cañete.
¿DISCOTECAS Y BARES PODRÁN FUNCIONAR CON NORMALIDAD?
El representante del Ejecutivo, en conferencia de prensa, aclaró que las reuniones sociales y aglomeraciones de personas seguirán suspendidas, en especial porque el país atraviesa una tercera ola de la COVID-19.
“(Las discotecas y bares) pueden funcionar, pero (las reuniones) están prohibidas; eso no se ha modificado. Las reuniones sociales, las aglomeraciones de gente… eso sigue vigente. No es que se termine el toque de queda para que haya fiestas, de ninguna manera. El decreto supremo es un decreto que marca una serie de normas y restricciones que no están modificadas”, añadió.
DECLARAN ESTADO DE EMERGENCIA EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
En Consejo de Ministros acordaron interponer estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao. La decisión será publicada en las próximas horas en el diario oficial El Peruano.