Intervienen explosivos, armas y materiales prohibidos usados en actividad minera ilícita.
En una contundente acción destinada a frenar el avance de la minería ilegal en la región Apurímac, la Región Policial Apurímac, a través de las diferentes Unidades, Subunidades y Comisarías, ejecutó el 02 de julio de 2025 un operativo inopinado en los cerros Pisti y Choyocca, ubicados en el sector de Pampahuasi del distrito de Chalhuanca, provincia de Aymaraes.
La operación estuvo liderada por el Crnl. PNP Hanner Horna Paz, jefe de la División de Orden Público y Seguridad de Abancay, y se desarrolló en el marco del Plan de Lucha Contra la Minería Ilegal, Organizaciones Criminales y Tenencia Ilegal de Materiales Peligrosos.
RESULTADOS DEL OPERATIVO
Durante la intervención se logró la detención de seis (06) personas involucradas presuntamente en la actividad minera ilegal, identificadas como:
- Nicolás C. (44), Leonardo A. (44), Virgilio A. (44), José H. (56), Jesús C. (33) y Daniel C. (65).
Asimismo, se incautaron importantes elementos usados para la extracción ilegal de minerales, almacenamiento y posible comercialización ilícita:
MATERIAL INCAUTADO:
- 01 escopeta marca AKKAR, calibre 12, color negro.
- Múltiples cartuchos de dinamita con mecha corta.
- Mechas lentas y sistemas de tiro eléctrico.
- Proyectiles de armas de guerra y cartuchos calibre 12 GA.
- 02 radios portátiles de comunicación marca Motorola.
- Chaleco táctico marca ZEUS.
- Cajas de tachuelas marca Tacul.
- Baterías de 12 voltios marca Volda.
- Aproximadamente 300 metros de cable eléctrico rojo y negro.
SEGURIDAD Y DESTRUCCIÓN DE EXPLOSIVOS
El equipo especializado TEDAX-PNP (Técnicos en Desactivación de Explosivos), aplicando estrictos protocolos de seguridad, procedió a la desactivación y destrucción inmediata del material explosivo hallado, evitando riesgos a la integridad de las personas y al entorno ambiental.
INVESTIGACIÓN Y ACCIONES LEGALES
Todos los detenidos fueron trasladados y puestos a disposición del Departamento de Seguridad del Estado de Abancay, quedando en calidad de detenidos para continuar con las investigaciones en coordinación con la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Aymaraes – Chalhuanca.
Esta acción forma parte de los esfuerzos continuos del Estado para erradicar la minería ilegal, la cual afecta seriamente el medio ambiente, compromete la seguridad en zonas altoandinas y muchas veces está vinculada a delitos conexos como tráfico de armas, insumos químicos y corrupción.
La Región Policial Apurímac reitera su compromiso con la legalidad, el orden público y la protección de los recursos naturales de nuestra región, exhortando a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho delictivo que atente contra la paz y el desarrollo sostenible.