Carlos Iván Landa Kerschbaumer
Nos tienen de caseritos. Cada vez que un subversivo realiza una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, no hay que confundirla con la Corte, que es la que genera sentencias, como el caso Fujimori, para dar un ejemplo, quien luego de ser indultado por el gobierno de PPK, volvió a la cárcel, los gobiernos democráticos sienten escalofríos y se hacen pis
En dicho contexto, una supuesta vulneración de derechos humanos, viene siendo demandada por el reo por terrorismo Víctor Polay Campos, ex aprista y ex cabecilla de la organización subversiva Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, contra el Estado peruano, Polay fue quien lideró el MRTA una organización criminal hasta su recaptura y encarcelamiento en julio de 1992
En muestra de victimización, al estilo de Pedro Castillo, por citar a alguien cercano, el cual apela siempre a la CIDH o a la OEA para que resuelva sus delitos para confundir a las organizaciones internacionales, Polay, “la oveja negra” del aprismo, preso desde 1992, tras mancillar el legado de Haya de La Torre convirtiéndose al MRTA, denuncia actos de tortura y contra su libertad religiosa.
Polay Campos, viene solicitando reparación civil por malos tartos recibidos que se traduce en una indemnización que no está dispuesto a asumirla la presidenta de los peruanos. Lo que se percibe con esto, es que los extremistas le han tomado la mano al gobierno, habida cuenta que desde que son víctimas de narrativas falsas de parte de fundamentalistas todos quieren encimar al gobierno como si fuera piñata, intentando volear la torta para generar caos en todo el deficiente mandato.
Como respuesta la mandataria rechazó la exigencia de Polay disponiendo que el Ministerio de Justicia organice una réplica contundente del Estado, enfatizando que ni un sol de los peruanos saldrá para indemnizar a terroristas. El dinero servirá para la salud, la educación y la seguridad de la población, enfatizó con marcada seguridad la mandataria en uso de gran vehemencia y valor.
Antecedentes. Tras la captura de Polay, asumió como líder Néstor Cerpa Cartolini, secundado por Miguel Rincón Rincón, hasta su muerte en la Operación Chavín de Huántar el 22 de abril de 1997, cuando una acción militar realizada por el Comando Chavín de Huántar de las fuerzas armadas peruanas recuperaron el control de la Embajada Japonesa en Lima tomada por asalto el 17 diciembre de 1996 por un comando de 14 emerretistas, liderados por el mismo Néstor Cerpa.
Para inicios de los años 2000, esta organización se encontraba desarticulada en el plano militar encontrándose dividida en dos líneas: la Facción Política (alcanzar el poder por medios electorales) y la Facción Militar.23 Algunos de sus exmiembros se reagruparon en nuevas organizaciones como Patria Libre (que fue su brazo político en la década de 1980) o el Frente Democrático del Pueblo, infiltrado en organizaciones de izquierda. MRTA se encuentra vinculada a varios delitos.
El MRTA fue una organización terrorista marxista-leninista de inspiración guevarista peruana fundada en 1982. Inició su accionar en mayo de 1982 y formó parte de la época del terrorismo en Perú,11 estando sus acciones inspiradas en las ideas del Che Guevara, Luis de la Puente Uceda, la revolución cubana y la Junta de Coordinación Revolucionaria.12 En su informe final, la Comisión de la Verdad y de la Reconciliación (CVR) concluyó que fue responsable del 1,5 % de las víctimas.