LIBROS, AMORES Y TRISTES FINALES EN AQUELLO QUE AGONIZA ENTRE NUESTROS DEDOS DE STUART FLORES

0
1342

Por Francois Villanueva Paravicino

Stuart Flores es un escritor muy interesante. De su primer volumen de relatos, La muerte es una sombra (Matalamanga, 2013), aún recuerdo con frescura y mucha emoción su cuento “La noche turca”, que da el puntillazo final y que inclina la balanza a su favor, es decir, que lo salva. El libro creó cierta polémica por ciertos comentarios, lo que atizó que el libro, una vez subida a las plataformas virtuales de compra y venta de libros, lo pirateen, al menos hasta lo que sé, en una página donde piratean a escritores clásicos y a escritores contemporáneos importantes.

Su primera novela, La velocidad del pánico (Narrar, 2018), tiene uno de los mejores arranques novelescos de la literatura peruana última; sin embargo, mientras el lector se sumerge en sus páginas, la novela empieza a bajar de ritmo y, a ratos en las partes últimas, parece pesada. Sin embargo, la novela está pulcramente escrita y maneja un buen registro narrativo, lo que revela la pericia que posee Stuart Flores en la narración.

También ha publicado el poemario cartonero ele (Dendro, 2018), que, aparte de su bella edición, devela las cualidades de poeta del que se vale el autor huancaíno radicado en Lima casi toda su vida. En ese sentido, también es una buena entrega. Y, por si fuera poco, se ha estrenado como ensayista con el libro César Hildebrandt. Argumentos contra el poder (Revuelta, 2019), que fue, en primera instancia, su tesis de licenciatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Su última entrega, Aquello que agoniza entre nuestros dedos (Dendro, 2023), es un conjunto de ocho cuentos que, como nos tiene acostumbrado el autor, varían en temática narrativa y, además, de técnica literaria; es decir, son historias breves que, en efecto, son disímiles entre sí, pero que, en el fondo, tienen hilos comunes: los libros y los escritores, los amores entre los protagonistas, y los tristes finales en atmósferas amicales, familiares o amorosas.

Las variaciones de técnicas literarias y de temáticas narrativas se puede encontrar en los siguientes ejemplos: En el primer cuento, “Cerbah, la posteridad”, narra la historia de un joven escritor que admira a un colega suyo mucho mayor que, a su parecer, escribe fenomenalmente, aunque no haya recibido muchos elogios e, incluso, cierta atención de la crítica literaria entre sus contemporáneos; sin embargo, al final corroborará lo que estaba dudando. Este relato se vale de la técnica formal de Cormac McCarthy: sin rayas en los diálogos, sin comillas, con descripciones sucintas.

Ese primer relato es diferente a, por ejemplo, “marusya kolesova”, así con minúsculas, que se vale de la técnica transgresora del impedimento del uso de mayúsculas en todo el relato. Y como la historia que recrea es de la violencia política en nuestro país, ese tipo de escritura aumenta su carácter revolucionario y transgresor. Es decir, un relato donde fondo y forma trabajan orgánicamente, de la mano, para atrapar al lector.

El relato ganador del Premio Copé de Cuento del 2018, “La piel fría”, también está presente en esta entrega. Y como muchos lo han destacado, aquel relato es uno de los mejores escritos en los últimos años, ya por su tono elegíaco, su prosa poética, su ritmo neblinoso, su historia de amor con un final triste. Por ello, han rescatado este relato en diferentes antologías literarias, como Selección peruana 2015-2021 (Estruendomudo, 2021), que reunió algunos de los mejores relatos publicados en los últimos años por escritores jóvenes.

Y, hablando de finales tristes, un relato similar es el titulado “Aquello que agoniza”, que, como aquel cuento genial de John Steinbeck, “Los crisantemos”, revela los problemas y las dificultades que enfrentan las parejas en los sentimientos amorosos que se profesan. En el de Stuart Flores aquella encrucijada termina con el atisbo de una ruptura amorosa, del rompimiento de un amor que ya no da para más, que no tiene otra escapatoria.

Un relato que me gustó mucho fue “La noche oscura del árbol fluorescente”, que me recordó a algunos de los cuentos de J. D. Salinger, donde las personas parecen desdoblarse, son enigmáticas, y enfrentan conflictos personales, amorosos, familiares, que los lleva a situaciones cruciales. Aunque tenga un epígrafe del escritor Francisco Umbral (de quien sé que Stuart Flores lo admira demasiado), el relato es muy entretenido. Y está escrito con rayas en los diálogos, es decir, con un estilo tradicional.

Así los relatos son variopintos, interesantes, pulcros. Por ello, es acertado lo que escribió el escritor argentino Tomás Downey sobre el libro: “Los cuentos de Stuart Flores transcurren en un mundo velado, con la textura de un sueño cargado de nostalgia”. También Manuela Espinal Solano, escritora colombiana, destacó de esta entrega lo siguiente: “Sus relatos rompen la cuarta pared y le pasan las manos por la cara a los lectores silvestres y a los académicos. Flores muestra en sus textos un conocimiento que se derrama en sus páginas y las desborda”. Por ello, la invitación a la lectura de este libro está hecha.

================

Francois Villanueva Paravicino

Escritor. Cursó la Maestría en Escritura Creativa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Estudió Literatura en la UNMSM. Autor de Cuentos del Vraem (2017), El cautivo de blanco (2018), Los bajos mundos (2018), Cementerio prohibido (2019), Sacrificios bajo la luna (2022), Los placeres del silencio (2023). Textos suyos aparecen en páginas virtuales, antologías, revistas, diarios y/o. Mención especial del Primer Concurso de Poesía (2022) y de Relatos (2021) “Las cenizas de Welles” de España. Semifinalista del Premio Copé de Poesía (2021). Ganador del Concurso de Relato y Poesía Para Autopublicar (2020) de Colombia. Ganador del I Concurso de Cuento del Grupo Editorial Caja Negra (2019). Finalista del I Concurso Iberoamericano de Relatos BBVA-Casa de América “Los jóvenes cuentan” (2007) de España.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí