Por la recuperación paisajística y calidad del agua del rio Chumbao.
La Universidad Nacional José María Arguedas y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) están trabajando en la realización de proyectos que hagan posible la recuperación paisajística y calidad del agua del rio Chumbao.
Los laboratorios de geomática y de aguas de la Unajma hacen posible la recolección de datos. En el caso del laboratorio de geomática, nos permite registrar vistas áreas del curso del rio y con el laboratorio de aguas, se hace el análisis del recurso hídrico.
Todas estas actividades son parte del curso Paisajes Hídricos y Renaturalización Urbana, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP, en la cual, son ponentes los docentes de la Unajma, David Choque Quispe y Henry Palomino Rincón.
Además, diez jóvenes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, conjuntamente con sus pares de la PUCP, participan como estudiantes del curso antes mencionado.
Como parte del programa, toda esta semana, a partir de las 18 horas, se realiza un taller internacional con las ponencias de los docentes de la Unajma y profesionales de Chile, Colombia, Ecuador y España. Donde se expondrán alternativas de solución y experiencias en otras ciudades. Los interesados podrán seguir la trasmisión en la página de Facebook de la Unajma.
Al final, los estudiantes del curso, presentarán proyectos viables que brinden alternativas de recuperación del rio Chumbao y estas a su vez serán entregados a las autoridades competentes.