LA FORTALEZA DE SACSAYHUAMAN

0
340

Sacsayhuamán es una de las edificaciones más asombrosas de todo el mundo. Se piensa que empezó a construirse durante el gobierno del inca Pachacutec en el siglo XV.

Se cree que más de 20 mil hombres extrajeron las piedras de las canteras aledañas y la trasladaron 20 kilómetros hasta la colina de la ciudad del Cusco. Hoy, se calcula que Sacsayhuaman conserva solo el 40 por ciento de su antigua estructura. Aun así, el sitio posee estructuras de hasta 125 toneladas de peso. ¿Cómo los incas construyeron Sacsayhuaman con estructuras de un peso y tamaño inverosímiles para la época? Muchas preguntas aún son un misterio. Ahí reside la belleza de este sitio arqueológico.

Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, verdaderos mosaicos formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que entre ellos pudiera pasar ni un alfiler.

El origen de Sacsayhuaman data del S. XV, época de los incas Pachacútec y Huayna Cápac, teniendo como función ser un importante centro ceremonial del imperio, representando la armonía entre la arquitectura y el paisaje.

Sus muros, construidos prodigiosamente por bloques de piedras, sorprendieron a los españoles que la denominaron como fortaleza por las similitudes con las construcciones militares de la época.

CELEBRACIÓN DEL INTI RAYMI.

El Parque Arqueológico Sacsayhuaman es el escenario para celebrar la festividad ancestral más importante del Perú, el Inti Raymi.

Esta celebración le rinde homenaje al dios Sol de los incas, recreando las tradicionales actividades y bailes de la época cada 24 de junio en los muros de Sacsayhuaman.

ATRACTIVOS DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO SACSAYHUAMAN

Sacsayhuaman agrupa monumentales construcciones de la época inca como:

Sacsayhuaman: Obra maestra de la arquitectura incaica que está conformada por paredes de piedra de impresionante tamaño, situadas en lo alto de una colina al norte de la ciudad del Cusco.

Kenco (o Qenko, Kencco): Santuario dedicado a la adoración de animales. Sus escalinatas en zigzag hechas de roca son impresionantes, así como su edificio principal que tiene forma de anfiteatro.

Puca Pucara: En español significa “Fortaleza roja” pero, a pesar de tener la forma de una con sus piedras rojizas y muros circulares, este sitio fue un centro ceremonial inca.

Tambomachay: Monumental santuario inca que sirvió para el culto al agua, destacando por sus finos acabados en piedra y su eficaz ingeniería hidráulica. Es conocido como los Baños del inca.

Laqo, Lanlakuyoq y Cusilluchayoq: Centros de adoración de la época inca que en sus muros se tallaron representaciones de felinos, monos y serpientes.

Estas maravillas y muchas aventuras más te esperan en Parque Arqueológico Sacsayhuaman.

¿QUÉ SIGNIFICA SACSAYHUAMAN?

El término Sacsayhuaman significa en quechua “lugar donde se sacia el halcón”. El nombre seguramente se debe a la presencia de estas aves. Se presume que fue una fortaleza, aunque también se cree que pudo ser un centro ceremonial.

Debido a su estructura con aspecto militar, los españoles, a su llegada en el siglo XVI, la habrían nombrado ‘fortaleza’. Cuando se repelió el ataque español allí durante la rebelión de los incas de Vilcabamba, el lugar sirvió de fortaleza inca. (@asmaaan208)

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí