EL ROSTRO QUE SE ALZA EN LAS MONTAÑAS

0
2643

Machu Picchu Cara del Inca

Desde su descubrimiento, el 24 de Julio de 1911 por el norteamericano Hiram Bingham, la ciudadela ha sido considerada como uno de los lugares más enigmáticos y misteriosos del mundo.

ASEMEJAN EL PERFIL DE UN ROSTRO ANDINO.

Al observar Machu Picchu de una gran distancia y de un buen Ángulo, se puede apreciar la cara del inca emerger de la tierra con la mirada al cielo.

La singularidad de la zona geográfica es obra de la naturaleza que los arquitectos Incas aprovecharon para favorecer en todo aspecto a Machu Picchu, convirtiéndola en un lugar enigmático.

Fenómeno Psicológico al asociar rostros en lugares característicos como es el caso de Machu Picchu, su aspecto en general ayuda a nuestros sentidos a darle la apariencia de un semblante humano.

¿DESDE DÓNDE PUEDO VER EL ROSTRO DE MACHU PICCHU?

Para poder apreciar en todo su magnitud el Rostro del Inca en Machu Picchu deberás dirigirte a la “Casa del Guardián”, un punto intermedio en el guiado por la ciudadela en el sector agrícola.

Sí eres uno de los pocos afortunados y realizas el camino inca clásico, podrás visualizar el rostro de mejor ángulo desde el “Inti Punku”.

DESCRIBIENDO LA CARA DEL INCA EN MACHU PICCHU:

La primera montaña (N° 1) compone la silueta de la barbilla, la cual es muy pronunciada.

Las montañas más pequeñas .(N° 2) Forman la boca del rostro, lo curioso son los detalles que obtienen del sol durante el día.

LA MONTAÑA MÁS GRANDE “HUAYNA PICCHU”. (N° 3)

Compone la nariz, ojos y parte de la cabeza. La luz y sombras durante el día también predominan notablemente en la nariz y frente, dándole un aspecto realista.

La similitud del rostro inca de Machu Picchu manifiesta los rasgos andinos que los incas de sangre pura tenían, de aquí la influencia al nombre.

MITOLOGÍA: LEYENDA DEL ROSTRO DE MACHU PICCHU.

Cuenta la leyenda que durante el reinado de Wiracocha (gobernante Inca), el imperio se encontraba amenazado por los Chancas (una etnia rival).

El inca no tenía el valor de enfrentarlos, su menor hijo Pachacuteq trato de persuadirlo para combatirlos, pero este no aceptó por temor.

Pachacuteq se armó de valor y enfrentó a los Chancas, batalla de la cual salió vencedor y como ofrenda a su padre llevó el cuerpo inerte del líder enemigo.

Wiracocha sintió envidia y no lo recibió de buena manera; lo hecho del lugar advirtiendo que le impediría ser el futuro gobernante del imperio inca (Todo esto por su predilección hacia su hijo mayor Inca Urco).

Pachacuteq sintió tanta ira por lo sucedido que en un acto de soberbia y rebeldía acabó con la vida de su hermano mayor y despojo del poder a su padre. Autoproclamándose Gobernante del Imperio Inca.

Desterró a Wiracocha a la Casa Real de Tipón alejado de todo lo que amaba y sin poder salir al exterior.

Pachacuteq como gobernante mando a edificar Machu Picchu sobre la única montaña que ofrecía el lugar, ya que entonces no existían las montañas que hoy se observan a espaldas del recinto inca.

Pasado los años Wiracocha murió y su cuerpo embalsamado fue ubicado en un templo dentro del ya construido recinto de Machu Picchu.

El espíritu de Wiracocha pasó al reino de uku pacha (mundo de los muertos), la ira que todavía sentía lo llevo a tomar la decisión de escapar al kay pacha (mundo de los vivos), él quería recriminar a su hijo por desterrarlo y haber asesinado a su hermano mayor.

Los dioses que reinaban el uku pacha atraparon a Wiracocha en su huida cuando este tenía parte del rostro en el mundo de los vivos.

Como castigo por su imprudencia y osadía convirtieron el rostro del inca en montañas. Las que hoy se aprecian detrás del recinto inca de machupicchu. (@RosaTolerante)

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí