El presidente del FEDRA a través de una plataforma de lucha, anunció la medida de protesta.

PRONUNCIAMIENTO

El Frente de Defensa Regional Agraria de Apurímac (FEDRA), los presidentes de las diferentes comunidades campesinas, presidentes de asociaciones productivas de la Provincia de Andahuaylas y los hermanos agricultores; nos dirigimos a la opinión pública, especialmente a toda la población de la región de Apurímac.

Que, frente a la indiferencia e inoperancia de las autoridades del gobierno central para el sector agrario, en el marco de la implementación de la segunda reforma agraria; desde la asunción al cargo del Presidente de la República, solamente quedaron en promesas, a pesar que desde la gestión de Martín Vizcarra Cornejo luego en la gestión de Francisco Sagasti finalmente presentamos memoriales al despacho presidencial, PCM, al Ministro de Agricultura y las autoridades ejecutivos del sector agrario, el 22 de marzo del 2022 donde de manera reiterativa solicitamos la atención a nuestros pliegos de reclamos, sin embargo han hecho caso omiso a nuestra petición; por lo que es responsabilidad directa de las autoridades atender las necesidades más apremiantes del sector agrario.

En tal sentido en la última asamblea multisectorial de agricultores de la región de Apurímac del día sábado 23 de abril del 2022 en el local del complejo agrario de Tejamolino se acodó y aprobó por unanimidad convocar un paro agrario indefinido para el 12 de mayo del presente año desde las 00:00 horas de manera contundente y total, en la que exigimos la presencia inmediata del Presidente de la República, del presidente del Consejo de Ministros, del Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, de los Jefes Ejecutivos de ANA, AGRORURAL, INIA, Director General de Servicios Financieros y Seguros finalmente la presencia de los dos congresistas de la región Apurímac, para una reunión descentralizada del PCM en la provincia de Andahuaylas, para tratar los pliegos de reclamos que se viene reclamando desde las anteriores gestiones de los presidentes salientes y actual gestión del Prof. Pedro Castillo terrones.

  1. Subvención económica en el marco de la declaratoria de emergencia agraria a nivel nacional para el pago de flete de transporte de los insumos agrícolas para los pequeños agricultores y la autorización del estado peruano para la libre importación de fertilizantes químicos del extranjero por el alto costo de este producto, por la especulación monopólica de las grandes empresas que saquea a los pequeños agricultores.
  2. Creación de una Unidad Ejecutora de la Estación Experimental de Chumbibamba INIA de Andahuaylas, con una asignación presupuestal autónoma para desarrollar una investigación científica y transferencia de tecnologías de las capacidades productivas para los agricultores de la región de Apurímac.
  3. Creación de una entidad financiera agraria en el distrito de Curahuasi de la provincia de Abancay y en el distrito de Rocchacc en la provincia de Chincheros, para atender con el préstamo del Fondo Agro Perú directamente a los pequeños agricultores de la región de Apurímac.
  4. Modificatoria del Decreto de Urgencia N° 106-2022, decreto que autoriza al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a otorgar subvenciones económicas a los productores agrarios que adquieren fertilizantes para la campaña 2021 al 2022, y la suscripción del convenio para la adquisición directa del guano de Isla para los pequeños agricultores hasta el lugar de su comunidad.
  5. Moralización y corrección de malos funcionarios en la Autoridad Nacional de Agua de la región de Apurímac.
  6. Elaboración del expediente técnico del megaproyecto del Río Chicha que beneficiará a dos provincias de la región de Apurímac para ampliar la frontera agrícola en el marco de la segunda reforma agraria.
  7. Convocatoria a una asamblea constituyente para la nueva constitución y cierre del congreso que los congresistas no nos representan al pueblo peruano.

¡QUE VIVA EL PARO AGRARIO!

¡EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO!

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí