Medida lucha está previsto para la siguiente semana en toda la región Apurímac

Dirigentes de la Federación de Comunidades Indígenas Mineras de Apurímac anunciaron el inicio de un paro indefinido para la siguiente semana en toda la región, sin descartarse que otras bases regionales también se sumen a la convocatoria.

Constantino Huillca, presidente de esta organización que representa a cerca de 30 mil comuneros mineros apurimeños, afirmó que la medida de fuerza es contra los funcionarios de la DREM Apurímac y Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas, quienes lejos de ayudarlos a fortalecer sus actividades económicas, son los primeros en sacarlos del Reinfo y empujarlos hacia la ilegalidad.

“…el gobierno regional (Apurímac) y sus funcionarios, cuya tarea es promover y acompañar las actividades económicas en la región, han paralizado irregularmente una planta de beneficio en Grau, emitieron muchas resoluciones contra los mineros artesanales y, peor ahora, los funcionarios de la DGFM vienen cancelado el Reinfo ilegalmente”, aseveró.

SUS DEMANDAS

Huillca, acompañado de varios dirigentes de la federación, exigió la renuncia del gobernador Baltazar Lantarón y destitución de la directora de la DREM Apurímac, Rosario Padilla por ordenar la persecución de los mineros quechuas y favorecer a las trasnacionales mineras.

Asimismo, demandó la salida inmediata de los fiscales de delitos ambientales Indira Sarmiento Cerón y Edvin Quispe Molina, acusándolos de cometer abusos de autoridad contra los comuneros indígenas que realizan actividad minera por usos y costumbres dentro del territorio comunal.

“Las bases de nuestra federación regional han decidido realizar un paro indefinido para la siguiente semana. La discriminación y persecución contra los mineros indígenas continúa a pesar de encontrarse en proceso de formalización. No permitiremos más abusos”, culminó.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí