Al cumplirse la fecha límite para que logren esa condición para las EG 2026
El Pleno del Supremo Tribunal Electoral declaró infundadas las apelaciones de tres agrupaciones en vías de inscripción
Un total de 43 partidos políticos se encuentran inscritos ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), al cumplirse la fecha límite (12 de abril de 2025) para que logren esa condición con miras a las Elecciones Generales 2026 (EG 2026).
A los 41 que se encontraban registrados hasta el pasado jueves 10, se sumaron las agrupaciones Un Camino Diferente e Integridad Democrática.
En la mañana de ayer, en audiencia pública, el Pleno del JNE atendió tres expedientes de apelación presentados a poco de vencerse el plazo para que los partidos políticos puedan lograr su inscripción.
Los expedientes correspondieron a apelaciones formuladas ante el pronunciamiento de la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) que señaló que no era posible atender la inscripción provisional solicitada por los partidos en vías de inscripción Resurgimiento Unido Nacional – RUNA, UP Unidad Popular y Adelante Pueblo Unido.
Luego de la audiencia, en la que se escucharon los alegatos de los apelantes, los integrantes del Pleno del JNE realizaron una sesión reservada para dilucidar y pronunciarse por cada uno de los expedientes.
Posteriormente, se publicó el sentido de la votación y las resoluciones N° 159-2025-JNE, N°160-2025-JNE y N° 161-2025-JNE, en las cuales se declara infundadas las apelaciones de las citadas agrupaciones políticas, ratificando así el Pleno de la entidad electoral su línea jurisprudencial de que el artículo 96 de la Ley Orgánica de Elecciones, que contempla la inscripción provisional de una organización política, está derogado tácitamente.
En aras de la transparencia, todas las audiencias públicas son difundidas en vivo por el canal institucional JNETV y por las cuentas del JNE en redes sociales (Facebook y Youtube).
El Pleno del JNE, presidido por Roberto Burneo Bermejo, se declaró en sesión permanente a través de la Resolución N°125-2025-JNE, publicada el 21 de marzo último, con el propósito de garantizar la atención célere y oportuna de los expedientes que se tramitarán por los procesos electorales convocados para este y el próximo año.
¿Qué partidos podrán participar en las elecciones generales del 2026?
A continuación, se presenta la lista oficial y completa de los partidos con inscripción vigente que podrán participar en los comicios del próximo año:
- Acción Popular
- Ahora Nación
- Alianza para el Progreso
- Avanza País-Partido de Integración Social
- Batalla Perú
- Fe en el Perú
- Frente Popular Agrícola FÍA del Perú
- Fuerza Popular
- Juntos por el Perú
- Libertad Popular
- Nuevo Perú por el Buen Vivir
- Partido Aprista Peruano
- Partido Ciudadanos por el Perú
- Partido Cívico Obras
- Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE-Perú
- Partido del Buen Gobierno
- Partido Demócrata Unido Perú
- Partido Demócrata Verde
- Partido Democrático Federal
- Partido Democrático Somos Perú
- Partido Frente de la Esperanza 2021
- Partido Morado
- Partido País para Todos
- Partido Patriótico del Perú
- Partido Político Cooperación Popular
- Partido Político Fuerza Moderna
- Partido Político Integridad Democrática
- Partido Político Nacional Perú Libre
- Partido Político Perú Acción
- Partido Político Perú Primero
- Partido Político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!
- Partido Político Popular Voces del Pueblo
- Partido Político PRIN
- Partido Popular Cristiano-PPC
- Partido SíCreo
- Partido Unidad y Paz
- Perú Moderno
- Podemos Perú
- Primero la Gente-Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso
- Progresemos
- Renovación Popular
- Salvemos al Perú
- Un Camino Diferente
Más de 500 mil personas postularían en las elecciones 2026
De cara a las elecciones generales de 2026, se proyecta que cerca de 500 mil personas postulen a distintos cargos públicos, incluyendo la Presidencia de la República, el Congreso, el Parlamento Andino, así como gobernaciones y alcaldías en el ámbito regional y municipal.