Por conflicto limítrofe de tierras en comunidades altas de Andahuaylas
La problemática de las comunidades campesinas y los derechos de propiedad sobre sus tierras responde al contexto de cambio por el que ellas vienen atravesando, como consecuencia de las diferentes expectativas de los comuneros respecto a la funcionalidad de la comunidad campesina como institución.
Los conflictos por tierras constituyen una realidad que afecta a muchas comunidades campesinas de la región. La falta de formalización de la propiedad comunal es una situación que, además de limitar la capacidad de las comunidades de ejercer sus derechos plenamente y la posibilidad de acceder a créditos agrarios y otros beneficios sociales, genera conflictos al interior de las comunidades campesinas, entre comunidades y con empresas o individuos particulares. Esta situación de conflicto entre las comunidades de Huancabamba, Cceñuarán y Umamarca de la provincia de Andahuaylas, se ha visto agravada a partir del año 2002, donde las autoridades pertinentes no han movido un dedo para dar solución a este conflicto que hoy se ha vuelto más agravante, donde los pobladores participantes vienen generando desorden y enfrentamientos con resultados negativos de salud y la integridad física de los pobladores.
HECHOS
Ante los sucesos ocurridos el último domingo del año en curso en las alturas de la provincia de Andahuaylas, entre los comuneros de Huancabamba, Cceñuaran y Umamarca, donde se habría generado un desorden y enfrentamiento en los pobladores asistentes al sector de Chuquibamba, lugar de conflicto sobre el lindaraje que viene arrastrándose desde muchos años atrás, que sería de plena responsabilidad de los funcionarios del Gobierno regional de Apurímac, la Oficina de FORPRAP, que hasta la fecha no ha tenido la voluntad de dar una solución, a pesar de la existencia de normas vigentes emitidas desde el gobierno nacional, el problema inicia cuando cada uno de las comunidades presumen tener razón sobre la demarcación de linderos que colindan con las tres comunidades campesinas, por los sectores donde en los últimos años se viene extrayendo minerales como el cobre y oro, materia prima que ha generado controversia entre los comuneros, por estos hechos deberán ser asistidos de manera inmediata por las autoridades pertinentes para poner fin a este problema y evitar hechos lamentables.
AUTORIDADES COMUNALES RESPONSABILIZAN A FUNCIONARIOS DEL GORE
Sobre los acontecimientos que se vienen suscitando en las alturas de Andahuaylas sector Chuquibamba, el pasado domingo 29 de mayo del año en curso, se reportó un enfrentamiento entre los comuneros con resultado de varios heridos e incendio de viviendas y una planta procesadora de minerales, autoridades comunales responsabilizan a los funcionarios del gobierno regional de Apurímac, toda vez que las autoridades de las comunidades en conflicto habrían convocado a una mesa de diálogo a los funcionarios del FORPRAP, para dar fin a los problemas, pero estos trabajadores no habrían realizado como debe ser el trabajo, conforme a la Resolución Ministerial 0042-2021, donde indica el problema de conflictos de comunidades titulados para dar solución y recomienda la participación del tipo de profesionales y equipos para llegar a una solución del conflicto, pero estos funcionarios no habrían aplicado la normativa de la resolución ministerial, y por causa de ellos estarían suscitándose estos problemas de conflicto social; los tres presidentes de la comunidad tenían un acuerdo de dar una solución al problemas pero los funcionarios del GORE Apurímac no tendrían la capacidad de convocar para un diálogo y finalizar con este conflicto entre comuneros, esperemos que a la brevedad posible se pronuncie las autoridades y evitar hechos lamentables en los próximos días.
INCENDIO DE PLANTA PROCESADORA DE MINERALES VIVIENDAS Y PASTIZALES
Tras el desorden y enfrentamiento ocurrido desde el día sábado y este último domingo en las alturas de la comunidad de Huancabamba y Cceñuarán, se han reportado que un grupo de desconocidos habrían prendido fuego a una planta procesadora de minerales, una vivienda de un poblador y pastizales en el sector de conflicto hechos que serán materia de investigación, dirigentes piden una exhaustiva investigación al Ministerio Público y la Policía nacional sobre los hechos ocurridos y dar con los responsables que han provocado los daños, con la finalidad de esclarecer las acusaciones entre los comuneros.