URGE REACTIVAR LA ECONOMÍA

0
29

No todo es malo. Tras los desaciertos, vienen las correcciones, y eso parece haberlo entendido el gobierno, tras la decisión de la aprobación de créditos suplementarios para impulsar la economía y fomentar la respuesta frente al fenómeno El Niño 2023, quien corrobora esto es el director de la escuela de postgrado de la Universidad de Lima, Econ. Pedro Grados Smith, en entrevista de Rpp.

Para el docente de Ulima, la norma de créditos suplementarios acelera el gasto para dinamizar la economía, lo cual se traduce a lo establecido en la ley 31912 del congreso de la república, cuya aplicación según Grados Smith, tiene dos objetivos, por un lado, combatir la recesión para que no se prolongue y por otro, acelerar el gasto para así estar preparados frente al fenómeno de El Niño.

Dentro de su sesudo análisis el economista refiere que el gobierno no apuesta por bonos para el sector agrícola pero sí financiamiento de obras de infraestructura como sistemas de regadío. Refiere el especialista que los 1,500 millones de inversión (crédito suplementario) significa 0.25 del PBI los cuales son importantes porque generan la reactivación de la economía a través del gasto.

Respecto a los sectores a atender, se trata de obras de rápida ejecución S/.800 millones de soles (generación de pistas y veredas, líneas para sistema de regadío, mejora de postas médicas, colegios) lo cual permite acelerar el gasto con cierto efecto multiplicador de la economía, la compra de un avión S/.200 millones soles para acceso a zonas remotas ante el fenómeno El Niño.

Además se plantea bonos por única vez para los sectores educación interior y salud. Para el director de la escuela de economía de la Universidad de Lima, se prevé cero crecimiento (el peor año) hay que generar una línea de trabajo con los gobiernos regionales. Se requiere reasignar recursos para atender ríos y puentes, el país tiene proyectos paralizados por reactivarse, revela.

En tanto, el ministro de economía Alex Contreras hizo público el anuncio de la transferencia de S/. 111 millones para los efectos del estado de emergencia por seguridad ciudadana, lo cual no está exento de críticas por cuanto se siguen cometiendo acciones criminales, aunque en algunas operativos aislados la policía haya logrado desbaratar a algunas bandas de delincuentes foráneos.

Según Rpp los recursos transferidos se usarán en la implementación de nuevas unidades de flagrancia delictiva para dar una respuesta inmediata, eficaz, eficiente y transparente, esto es, en la comisión de delitos flagrantes que se cometen en contra de la seguridad ciudadana, el gobierno trabaja respecto a ley de migraciones y expulsión de quienes que no han renovado sus permisos.

Los extranjeros solo tienen plazo hasta el diez de noviembre para regularizar su situación, por ende los peruanos exigen más al gobierno, la captura y encarcelamiento de los hampones que se encuentran en el país, que deben ser deportados una vez que cumplan sus condenas, ante las acciones violentas que cobran vidas humanas y por casos de extorsión generados por indeseables.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí