La Unidad de Gestión Educativa Local de Andahuaylas, como órgano intermedio del Ministerio de Educación, dependiente del Gobierno regional de Apurímac, en esta fecha trascendental teniendo en cuenta que los 25 de mayo de todos los años Recordamos el Día de la Educación Inicial en el Perú, como un justo homenaje a las ilustres educadoras Victoria y Emilia García Boniffatti, quienes dirigieron el primer Jardín de la Infancia que comenzó a funcionar precisamente un 25 de mayo de 1931, bajo el lema «Todo por amor, nada por la fuerza». Esta expresión encierra en sí, una profunda reflexión del significado de la Educación Inicial, que en la actualidad comprende la educación de los niños y niñas de 0 a 6 años; los padres de familia y la comunidad; en la que debe primar como base fundamental el sentimiento del Amor y la comprensión hacia los niños y niñas. Es importante remarcar que la educación inicial busca promover el desarrollo integral de los niños, partiendo del reconocimiento de sus particularidades e intereses; del respeto por sus diferentes ritmos de desarrollo; de la importancia de explorar, jugar, acercarse a la literatura y crear, y del valor que tiene compartir y aprender de adultos que los respetan, los aman y los protegen. Es así que en el nivel inicial, el niño se prepara para su futuro escolar y logra adaptarse adecuadamente a este sistema de vida que durará por muchos años. Los programas de educación inicial están diseñados para fortalecer y facilitar todas las redes de comunicación que vinculan al niño con su mundo, e interpretar todos esos mensajes que de su entrono recibe y que permitirán descubrir, conocer y crear. Es de vital importancia que los niños y niñas de 0 a 5 años desarrollen su psicomotricidad mediante prácticas adecuadas de crianza. De la misma manera, es vital que se preste atención al desarrollo de la expresión y comprensión oral, la sensibilidad y la expresión artística. En el plano del crecimiento socio-afectivo se debe atender a la relación del niño con el mundo que lo rodea así como a los hábitos de higiene, nutrición, cuidado del cuerpo, del ambiente y pensamiento pre-operacional. Hace 81 años el Perú se convirtió en el primer país de América Latina en diseñar la estructura curricular para la educación inicial. Lamentablemente se requieren de nuevas políticas en la educación inicial con el fin de reducir el porcentaje del bajo rendimiento educativo.
La maestra de educación inicial tiene la labor más sublime y delicada, formar niños y niñas capaces de desenvolverse en un futuro como ciudadanos que aportaran sosteniblemente al desarrollo del país. Sabiendo que es un símbolo de ternura que deja huella en el desarrollo de la personalidad de ellos. Hemos llegado a los 85 años de la educación inicial luego de un largo recorrido, con logros pero no exento de limitaciones y con grandes retos por delante. El Gobierno Regional de Apurímac a través de la Unidad de Gestión Educativa Local d Andahuaylas hace propicia la ocasión para felicitar a todos los especialistas, maestras, maestros de Educación Inicial, docentes coordinadores y promotoras educativas comunales que realizan la misión de formar seres humanos, asumamos el desafío con responsabilidad y verdadera conciencia de lo importante y trascendente que ello significa.
«FELIZ DIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL»