Festividad de San Pedro Y San Pablo

Cada 29 de junio, la comunidad celebra con profundo fervor la festividad de San Pedro, patrón de los pescadores, en una jornada que une tradición, fe y cultura. Esta conmemoración no solo enaltece la figura del apóstol, sino que también se convierte en un acto colectivo de agradecimiento por los frutos del agua y de súplica por un porvenir próspero.

Durante el acto central, se llevó a cabo uno de los momentos más significativos de la celebración: la bendición de la laguna. Este rito, profundamente arraigado en las creencias de la población, representa más que un gesto ceremonial. Es una expresión de esperanza, una súplica al cielo por abundancia, por días mejores para quienes encuentran en la pesca no solo su sustento, sino también su forma de vida.

La laguna, espejo de la vida cotidiana y espiritual de los pueblos, es símbolo de fertilidad y sustento. Su bendición se convierte en un acto de renovación del pacto entre el hombre y la naturaleza, recordándonos la necesidad de cuidar y respetar los recursos que nos proveen.

Más allá de la devoción religiosa, la festividad de San Pedro nos invita a reflexionar sobre el valor de nuestras tradiciones y el compromiso de las autoridades y comunidades para seguir protegiendo las actividades que sostienen la economía local, como la pesca artesanal.

En un mundo cambiante, San Pedro sigue siendo guía espiritual y símbolo de unidad. Su festividad nos recuerda que la fe, la cultura y el trabajo digno son pilares esenciales en el camino del desarrollo humano y colectivo.

BENDICIÓN A LA LAGUNA DE PACUCHA

En la laguna de Pacucha, la festividad de San Pedro se vivió con especial emotividad gracias a la organización de la Dirección Sub Regional de la Producción Andahuaylas – Chincheros (PRODUCE), liderada por el Ing. Jaime Ortiz Guzmán. La jornada congregó a pescadores, familias y autoridades locales en un acto lleno de simbolismo y profundo arraigo cultural.

La ceremonia principal incluyó también la tradicional bendición de las aguas de la laguna, renovando el compromiso de la comunidad con el respeto y conservación de este recurso vital. Esta actividad, además de celebrar al patrón de los pescadores, permitió visibilizar el importante trabajo que realizan las familias dedicadas a la pesca artesanal y al cultivo de especies nativas, promoviendo así el desarrollo económico sostenible de la zona.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí