Cuatrocientos diez nuevos casos y 215 muertos, es el saldo trágico por efectos del coronavirus, según reporte del Ministerio de salud al 03 de febrero del 2021. Un tema que preocupa, porque las cifras siguen creciendo pese a las declaraciones triunfalistas de la Primera Ministra, Violeta Bermúdez, al anunciar que las afluencias han descendido en un 50 % en los medios de transporte.
La verdad que son verdades a medias, porque la cuarentena viene siendo un fracaso, pese a las medidas dictadas por el gobierno de transición y emergencia de Francisco Sagasti, que ayer volvió a salir en los medios de comunicación para aclarar que las vacunas procedentes de China llegarán el domingo 14 de febrero 2021, es decir coincidiría con el último día de la orden de confinamiento.
Mientras esto ocurría, desde Huánuco, se anunciaba que una familia fue contagiada por la covid-19 y se pedía con angustia balones de oxígeno para salvarle la vida a la madre, en tanto en Apurímac salió a declarar el médico José Luis Rosario para indicar que tienen escasas camas UCI para enfrentar la Covid-19, y listo para distribuir las vacunas a su personal, cuando estas lleguen.
Por cierto los comentarios contra la gestión de Baltazar Lantarón, no son los más halagüeños, los ataques desde emisoras de radio son frecuentes; toca al gobernador regional, salir frente de sus críticos, enmendando errores, y protegiendo a la población, que se encuentra muy vulnerable ante el crecimiento de la pandemia, que sigue avanzando en la región y en las provincias de Apurímac.
En tanto, ayer se realizó un operativo en el distrito de Andahuaylas, a cargo de la Policía Nacional que realiza una intensa tarea de fiscalización a los medios de transporte público (incluido choferes y usuarios), sancionando con papeletas a quienes no utilizaban mascarillas ni protectores faciales, ambos elementos de protección sanitaria son de uso obligatorio de los usuarios de los vehículos.
En ese contexto, resulta imprescindible el uso de materiales de protección, en el caso de mascarillas o barbijos, se recomienda utilizar las conocidas como KN-95 o K-95, por ser las más seguras, pues se adhieren a la zona de protección (nariz-boca-barbilla), quienes no tienen acceso a estas deben usar doble mascarilla, se indica que estas deben descartarse luego de ocho (08) horas.
Además de ello, debemos buscar la serenidad de la población, y hacer un llamado para no bajar la guardia, porque está claro, que aun con la presencia de vacunas, de cualquier laboratorio, serán insuficientes para realizar la inoculación a toda la ciudadanía, porque la distribución será muy lenta por razones de selección a las personas más vulnerables, a final del 2021 llegaríamos al 70%.
En el proceso de contención de la pandemia, debemos alentar a los familiares de las personas que han sufrido pérdidas de sus seres queridos, personas notables de esta ciudad, y apoyar a quienes se vienen recuperando de la terrible enfermedad del coronavirus, que actúa con velocidad, pues se ha establecido que a las variantes señaladas, (cepas) de Reino Unido y de Brasil, se suman otras.