De concesiones del proyecto los chancas

Más de 50 efectivos policiales de varias comisarías y del Frente Policial Apurímac fueron desplazados hacía el distrito de Tapairihua con el propósito de desalojar a un numeroso grupo de mineros artesanales que tienen labores en las concesiones del proyecto minero Los Chancas de Southern Perú.

El contingente policial llegó la mañana del último martes 1 de febrero hasta el sector de Huipani junto al representante del Ministerio Público para proceder al retiro del grupo de mineros, la mayoría de ellos, pobladores del mencionado distrito que se dedican a la extracción de mineral.

Fue el alcalde del distrito de Tapairihua, Edwin Carpio Challque, quien alertó de la presencia policial y el propósito de la minera de capitales mexicanos

“Son 23 años que la empresa Southern Perú tuvo suficiente tiempo y la oportunidad para trabajar en forma conjunta y crear las condiciones más favorables para el desarrollo de nuestro distrito, pero ahora, los comuneros han decidido a trabajar y explotar el mineral que está en nuestro subsuelo sin depender de la empresa”, aseveró la autoridad municipal.

En el sector el fiscal a cargo de la diligencia sostuvo un diálogo con los representantes de los mineros artesanales en el ingreso del socavón, quienes de acuerdo a la información que se tuvo acceso, presentaron su constancia de vigencia en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), documentos que los autorizaban a extraer mineral de la zona de acuerdo a ley.

Carpio Challque sostuvo que los mineros artesanales son hostigados constantemente por el personal de seguridad de la empresa, y pese a ello, dijo que cuentan con el apoyo del municipio para el fortalecimiento de su asociación.

DATO: Según el portal Reinfo del Ministerio de Energía y Minas, en el distrito de Tapairihua, aparecen 62 registros con el nombre de “Chanca Uno”. De este número 11 registros están vigentes.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí