Fallece, Rómulo Tello Valdivia, una institución en Andahuaylas, comprometido con la ciencia, y la cultura, fundador del Hospital Sub Regional de Andahuaylas, en 1946, cuando había pocos médicos en la provincia, y los profesionales de la medicina tenían que atender distintas patologías; pero no solo fue un médico preocupado por su carrera y la atención de enfermos, sino mucho más
El médico era un personaje de gran estima en todos los sectores de la sociedad y la vida pública, amigo como pocos, hacía suyos los problemas de la gente; era como un padre, o un hermano mayor, participaba frecuentemente en los diálogos que realizaba nuestro colega Juan Erasmo Galván Vargas, con nosotros había cultivado gran amistad, por eso hoy sentimos su fallecimiento.
Además de la ciencia, se involucró en la política, donde fue Diputado de la República los años 1985-1990, durante el primer gobierno del presidente Alan García Pérez; antes de ello, había sido Alcalde de la Provincia de Andahuaylas, cuando dichos funcionarios del Estado, no percibían sueldo alguno. Debido a su inquietud Tello Valdivia, formó parte de varias organizaciones sociales.
Formó parte del Club Social de Andahuaylas, como uno de sus miembros más ilustres, entre otras entidades institucionales de gran convocatoria, que sería largo de enumerar, por muchos años se dedicó a la investigación, no solo en temas de la ciencia médica; sonreía cuando le decíamos que era una biblioteca, por su sabiduría, y conocimiento, cualquier duda, la absolvía con gran facilidad.
Era el primero, en asistir a las ceremonias por el Día de la Medicina; Día de la Enfermería; o Día de la Obstetricia; cuando lo hacía, era requerido, por directores, o especialistas, y médicos de las nuevas generaciones, en esas ocasiones, su alocución, su conocimiento y experiencia, constituía una cátedra, con rico historial; con los años, Rómulo consolidó un gran amor por la investigación.
En su vivienda de la Av. Pedro Casafranca, Rómulo Tello Valdivia, tenía una biblioteca con muchos documentos históricos, y obras de gran significancia, de mucho valor, escribió, importantes obras sobre la historia de Andahuaylas, y de las fiestas costumbristas de la provincia, que son lectura obligada, para las generaciones de todas las edades, y que son parte de su gran legado cultural.
Rómulo Tello, fue autor del texto: La Epopeya Chanka, que él mismo editó, en 1998, donde se relata las investigaciones realizadas, por su persona con apoyo de maestros andahuaylinos, para dar forma a la construcción de la historia de Los Chankas, para luego generar su puesta en escena que se realizó en idioma quechua con participación de actores que dieron vida a los personajes.
En los últimos años, Rómulo Tello Valdivia, mostró su preocupación, por el receso de dicha escenificación cultural e histórica que tiene como escenario la Laguna de Pacucha, La Epopeya Chanka, era como un hijo en brazos del médico, al que debía de proteger y cuidar; hoy su obra forma parte de la identidad cultural chanka. ¡Descanse en Paz Maestro!. Ya está al lado de Dios.