Desde que el gobierno decretó el estado emergencia sanitaria y las medidas que de aislamiento e inmovilización obligatoria a fin de prevenir la propagación del COVID-19. La población andahuaylina venía acatado disciplinadamente las medidas además, las autoridades militares y policiales cumplían a cabalidad con sus funciones, conteniendo de alguna manera la expansión del virus mortal.
Sin embargo, al día 85 parece que las fuerzas del orden ya van menguando su operatividad; quizás porque algunos de sus miembros se contagiaron con Coronavirus o quizás cansados por la irresponsabilidad de la ciudadanía, los propietarios de negocios o simplemente por la negligencia, inoperancia y decidía de nuestras autoridades, llámense presidente regional, alcaldes provinciales, distritales y funcionarios de nuestras diversas y coloridas instituciones regionales.
Lo cierto es que a la fecha, resulta llamativo el incremento exponencial de los casos positivos al Covid 19, 299 casos hasta hoy; lo real es que se avecina un terrible porvenir a nuestro Andahuaylas, teniendo en cuenta que nuestra infraestructura hospitalaria es obsoleta y precarias a esto se suma la falta de equipamiento médico y las tan necesarias pruebas moleculares y rápidas.
Ante estos hechos innegables, desde esta plataforma en salva guarda de la salud de los ciudadanos andahuaylinos; solicitamos al fiscal superior, defensor del pueblo, sub prefecto provincial, la contraloría de la república con sede en nuestra ciudad coordinar y supervisar el inmediato cumplimiento de los Decretos Supremos No.080-2020-PCM que aprueba la reanudación de actividades económicas de forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional, el D.S.Nº 094-2020-PCM que establece las medidas que debe observar la ciudadanía hacia una nueva convivencia social y prorroga el Estado de Emergencia Nacional, el D.S. 101-2020-PCM que dispone que las empresas, entidades, personas jurídicas o naturales que realizan sus actividades a través de conglomerados productivos y/o comerciales, deben cumplir con los protocolos y normas aprobados por la Autoridad Sanitaria Nacional y lo dispuesto en los Decretos Supremos Nº 080-2020-PCM.
En resumen ninguno de estos Decretos están siendo cumplidos a cabalidad ¿no hay quien los haga cumplir? En estos últimos días las actividades económicas han reiniciado casi en su totalidad, sin respetar el distanciamiento social, el uso correcto de las mascarillas, el control de los pases laborales y ha incrementado la venta de productos que no están permitidos de acuerdo a las fases de reactivación económica, producto de ello al día de hoy tenemos 299 casos de COVID-19 en nuestra región.
Cabe precisar que todas estas actividades vienen reiniciando a raíz de las necesidades económicas de cada familia sin embargo es importante que aun ante la necesidad salvaguardemos nuestra salud.