Siendo las once y treinta de la mañana del pasado martes veintiséis de noviembre, más de cinco mil Maestros salieron por las calles de nuestra Provincia de Andahuaylas, pidiendo mejoras salariales y la lucha contra la corrupción. En efecto, ese día los Maestros de las bases de los Distritos de nuestra Provincia, hicieron un alto en sus labores educativas y acataron el paro preventivo decretado por la Dirigencia del SUTEP Regional.
PIDEN PAGO DE DEUDAS SOCIALES.
Con los lemas «corruptos nos gobiernan» «Ni un paso atrás el paro continua» entre otras arengas, los maestros salieron por las calles pidiendo al Gobierno Martín Vizcarra, la defensa de la escuela pública, aumento de sueldos y al pago de deudas sociales como el pago de las treinta horas de preparación de clases, luto y sepelio, entre otros puntos. Los Maestros recorrieron por las arterias principales de Andahuaylas y luego realizaron plantón frente a la Unidad de Gestión Educativa Local, para dialogar con los Directivos.
El secretario general Luisa Landa, quién asumió la dirigencia recientemente, exigió que el Ministerio de Educación (Minedu) eleve al 6% del PBI el presupuesto para el sector Educación. «El paro magisterial es contundente, pese a las intimidaciones de las autoridades que han decidido aprobar un presupuesto insuficiente (…). Hay una deuda histórica con la educación. El 2002 se firmó el Acuerdo Nacional para destinar el 0,25% del PBI al sector anualmente, pero 17 años después no se ha llegado ni siquiera al 4%», aseguró la dirigente, quien agregó que esto permitiría mejorar la alimentación, infraestructura, mobiliario, servicios y tecnología en los colegios públicos.
En esa línea, pidió que el Minedu aplique en enero próximo el aumento de 200 soles previsto para el 2020 y que asegure el pago de la deuda social a los profesores mediante la emisión de un decreto de urgencia. También reiteró su demanda de incrementar el piso salarial al 85% de la UIT (3.570 soles).
Ayer se volcó a las calles gran cantidad de profesores con una marcha pacífica por las diferentes arterias de la ciudad, llegando hasta el frontis de la UGEL Andahuaylas donde realizaron una protesta ante la incapacidad de gestión del director de la UGEL y funcionarios enquistados en la corrupción.
MINEDU
Por su parte, el Minedu ha ratificado que el paro no es legal, pues incumple con los requisitos exigidos por la ley. «Estamos cumpliendo con lo ofrecido. El diálogo sigue abierto y esperamos que los maestros hagan que prevalezca el servicio», señaló la ministra de Educación, Flor Pablo. Al cierre, el sector dijo que las clases se darán con normalidad.