Nuestras bolsas plásticas de cada día

0
1903
Marcelino Borda Paredes

Cada día Andahuaylas consume una increíble cantidad de bolsas plásticas, desde pequeñas que te otorgan por comprar una aspirina, hasta las bolsas plásticas donde toda persona lleva dos soles de pan. Mención aparte son los productos que están empaquetados, como las bebidas gaseosas, ropa, artículos de aseo, libros, frutas, útiles de escritorio y un largo etcétera…
Ahora, no debemos olvidar, que en diciembre del año pasado (2018), se aprobó una ley mediante el cual se llega a prohibir el uso indiscriminado de bolsas plásticas de un solo uso, también el tecnopor y sorbetes, otorgando un plazo de tres años para hacer efectivo dicha norma.
Sin embargo, al día de hoy no se observa que esté poniéndose en práctica algún tipo de estrategia para ir implementando de manera progresiva la prohibición de las bolsas plásticas; de continuar esta inoperatividad es posible deducir, sin ser mago, que dentro de tres años se estará ampliando el plazo de aplicación de esta norma, al mismo estilo de la ley contra la minería ilegal. Lamentablemente en el Perú se hacen buenas leyes, pero se las manda al archivo porque al final, no se aplican, no se ejecutan.
Nuestra realidad nos confirma que el uso indiscriminado del plástico esta tan arraigado, que puede evidenciarse al momento de hacer nuestras compras: si el casero (el vendedor) no te da el producto enfundado en una bolsa plástica, es considerado como una descortesía, una mala voluntad, porque inmediatamente el cliente reclama y por su puesto todo comerciante quiere atender adecuadamente y por una bolsa plástica no va a perder a un potencial comprador.
En el mercado se viene desarrollando alternativas que tratan de reemplazar el plástico por otros materiales biodegradables, sin embargo, habría que verificar si los costos de dichos nuevos materiales lo permiten, es decir que el mencionado material biodegradable, no signifique que vaya en desmedro de las ganancias de todo comerciante.
Es impresionante como la humanidad ha ido contaminando los océanos con los desechos de materiales plásticos, los ambientalistas vienen denunciando que en el océano pacífico existe una inmensa isla constituida por estos desechos, y que están allí flotando en medio del océano afectando la vida marina y el grado de contaminación es tal que ha encendido las alertas medioambientales en la mayoría de los países.
El tiempo de desintegración del plástico está comprendido entre 500 a 1000 años, que es un lapso de tiempo increíblemente enorme. La bolsa plástica que usted ha desechado el día de hoy existirá hasta el 2519.
Preocupante también es no saber el grado de contaminación plástica que existe y se viene desarrollando en nuestras comunidades, por tanto, si queremos cambiar este tipo de contaminación, también debemos tener conocimiento sobre la realidad circundante, para que, sobre esos datos se pueda generar una adecuada política estratégica, de cambio, en beneficio del cuidado de nuestro medio ambiente. Es necesario la participación de todas las instituciones sociales con la finalidad de que se aplique y se dé cumplimiento a tan importante norma dentro del plazo establecido.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí