Falta de operatividad del aeropuerto es la principal razón
Los Chankas alcanzaron el ascenso en Andahuaylas, Apurímac y toda la localidad celebró con orgullo este logró porque es la primera vez que un club de nuestra ciudad tendrá presencia en la máxima división del fútbol peruano. Sin embargo, se confirmó una lastimosa noticia para esta zona del país pues el equipo tendrá que jugar en otro departamento.
Tras la celebración del ascenso conseguido por Los Chankas, se confirmó que el equipo andahuaylino, tendrá que hacer función de local en Ayacucho, es decir a 235.8 km de distancia que en horas se convierte a 4 horas y 30 minutos de diferencia. Un detalle que, sin duda, afectará a los hinchas del equipo que estaban acostumbrados a asistir al estadio municipal.
Ahora bien, Los Chankas tendrán que jugar en el estadio Ciudad de Cumaná y ahí disputará sus encuentros de la Liga 1 en 2024.
Los motivos empiezan porque el aeropuerto de Andahuaylas no está habilitado al día de hoy y la distancia en bus para el resto de equipos será muy largo, por estas circunstancias es que la Liga 1 decidió que el equipo de Los Chankas jueguen en territorio ayacuchano.
PRONUNCIAMIENTO DE LA MPA
La Municipalidad Provincial de Andahuaylas, a pedido de la población andahuaylina de buscar la solución a las operaciones del aeropuerto en Huancabamba, decidió emitir el siguiente pronunciamiento a la opinión pública:
- El aeropuerto de Huancabamba de la provincia de Andahuaylas, es de única competencia del gobierno central a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, administrado por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC S.A.); aun cuando no es competencia municipal, el gobierno provincial viene impulsando la puesta en operación del aeropuerto de Huancabamba en la brevedad posible.
- Actualmente el aeropuerto de Huancabamba se encuentra inoperativo a consecuencia del conflicto social que se vivió en el presente año entre los meses de enero y febrero, habiendo sido dañados tanto la infraestructura como los equipos de aeronavegación, los cuales dejaron inoperativo en estas condiciones, no permitiendo el aterrizaje de aeronaves de ningun tipo hasta la fecha. La comuna provincial desde los incidentes del conflicto social a la fecha realizó las siguientes acciones:
- En el mes de marzo se solicitó a CORPAC S.A. la evaluación de daños para la activación del seguro del aeropuerto para reponer los equipos y mejorar las instalaciones, como consecuencia de dicha evaluación de daños en el mes de mayo, se reportó una pérdida de más de medio millón de dólares.
- En el mes de agosto se instaló la mesa técnica promovida por la Municipalidad Provincial de Andahuaylas con autoridades comunales, alcaldes de centros poblados y representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con la finalidad de poder resolver después de más de 14 años el saneamiento físico legal del actual terreno donde se ubica la pista de aterrizaje.
- El alcalde provincial continúa haciendo las gestiones necesarias ante el MTC y CORPAC S.A. a fin de poder tener la celeridad en la reposición de los equipos de aeronavegación y la restitución y el mejoramiento de la infraestructura que ha sido dañada.
- Así mismo, exhortamos a los presidentes de las comunidades de Huinchus y Huancabamba, convocar a las respectivas reuniones comunales lo más pronto posible, a fin de informar a la asamblea sobre las correcciones para el saneamiento físico legal de la actual infraestructura del aeropuerto de Huancabamba.
- Por último, la Municipalidad Provincial de Andahuaylas reafirma su compromiso con la población de seguir coadyuvando y resolviendo los problemas prioritarios de nuestra provincia.