En las comunidades de Tapairihua y Tiaparo en la provincia de Aymaraes
Histórico, primer proceso de la consulta previa en Apurímac, se realizará en la provincia de Aymaraes.
El Ministerio de Cultura y los representantes de las comunidades campesinas Tapayrihua, Tiaparo, y los anexos de Choccemarca, Quishque, Flor de Huarancca y Anexo Huayao, pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios Quechuas, acordaron el Plan de Consulta Previa, para la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación a los Monumentos Arqueológicos Prehispánicos, ubicados en los distritos de Tapairihua y Pocohuanca, en la provincia de Aymaraes, región de Apurímac.
El Plan de Consulta detalla las fechas y metodología para el desarrollo de las etapas de: publicidad, información, evaluación interna, diálogo del referido proceso y decisión. Cabe destacar la participación de las mujeres como representantes en esta reunión preparatoria: del total de 28 participantes, el 36% fueron mujeres (10).
Respecto a las declaratorias como Patrimonio Cultural de la Nación a los Monumentos Arqueológicos Prehispánicos (MAPs), el Ministerio de Cultura, a la fecha, a través de la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, ha consultado a dos localidades de los pueblos Quechuas en el proceso de consulta sobre los MAPs Intihuatana-Colcaraccay, Runayupana Sector 1 y 2 y Qillaycancha como Patrimonio Cultural de la Nación.
Estos sitios están ubicados en el distrito de Vischongo, provincia de Vilcashuamán (Ayacucho). En dicho proceso, 92 miembros de los pueblos indígenas ejercieron su derecho a la consulta previa. Además, se encuentra en proceso de consulta, la propuesta de delimitación del MAP Wari – Sector B.
A ello se suma que, se cuenta a la fecha con dos procesos de declaratoria de paisaje cultural implementados: Apu Tambraico y Cuyo Cuyo; así como un proceso en curso: Valle del Sondondo. En tanto, dos procesos de Patrimonio Histórico Inmueble, que concluyeron en evaluación interna: Templo Santiago Apóstol de Totora y Capilla de Pucyu Ñahui.