El objetivo es incrementan el nivel de rendimiento productivo de las hectáreas.
Dos mil plantones de palto Duke 7 con alta calidad genética desarrollados por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ha transferido el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) en favor de pequeños y medianos productores de las provincias de Chincheros y Andahuaylas (Apurímac).
La transferencia de este material genético, realizada por el INIA a través de la Estación Experimental Agraria Chumbibamba (EEA Chumbibamba), tiene como objetivo principal que los agricultores beneficiados incrementen la productividad de este cultivo. Además, busca fomentar la obtención de paltos con alta competitividad en diversos mercados.
Por ello, estos plantones tienen la capacidad de tolerar las principales enfermedades que puedan afectar su desarrollo, ofrecen frutos con alta calidad genética, buena textura y pulpa adecuada para la generación de derivados. Además, se adaptan a tipos de clima, tienen buen tamaño de planta y conservan el nivel de fertilidad del suelo agrario.
Para la elaboración de este material genético, la EEA Chumbibamba del INIA ha desarrollado trabajos de análisis de calidad de las semillas, evaluaciones físico-químicos del plantón, abonamiento orgánico, control de crecimiento de la planta en vivero, manejo agronómico, entre otros de importancia.
En tanto, como parte del proceso de transferencia el INIA capacitó a los productores en técnica para la producción de plantones de palto de calidad, análisis y conservación del suelo con fines agrarios, control de plagas en cultivos, elaboración y aplicación de abono orgánico sólidos y disueltos, métodos de siembra, cosecha.