Granizada afecta terrenos de cultivo

0
1178

Ante el cambio climatológico, que viene suscitándose en la región Apurímac, se viene produciendo granizada en zonas alto andinas de la Región, afectando los terrenos de cultivo de: Taqueabamba, distrito de Tintay-Aymaraes (75 Has.), Chaupimallo, Huarancca, Patayro y Velanta de la comunidad de Vito en el distrito de Juan Espinoza Medrano (61 Has.), y la localidad de Tatapampa Collpacoccoya (135 Has.) provincia de Antabamba.
Sobre el particular la Dirección Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil a través del Centro de Operaciones de Emergencia COER-Apurímac, desde la fecha de inicio de la granizada, cumplió con el monitoreo y coordinación con las autoridades locales y Jefes de Defensa Civil de la zona. A fin de certificar los daños ocasionados en las comunidades afectadas por determinado evento climatológico.
Por su parte los jefes de Defensa Civil, conjuntamente que las autoridades locales desarrollan la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades EDAN. Así como el registro en el Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres – SINPAD. A fin de recepcionar la ayuda y atención correspondiente por la entidad respectiva.
Sobre el particular la Dirección Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil COER-Apurímac, recomienda a todos los Jefes de Defensa Civil de los 84 distritos y 7 provincias de la región Apurímac, tomar las previsiones correspondientes, una vez suscitado cualquier situación de emergencia ante un fenómeno natural (lluvias intensas, huaycos, inundaciones, deslizamientos, granizada, nevada entre otros), deberán reportar inmediatamente al Centro de Operaciones de Emergencia COER-Apurímac, la situación real, de la localidad afectada.
Informe que se cumple con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades EDAN y el registro en el SINPAD, una vez desarrollada mencionadas acciones, la Dirección Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil, podrá prestar la ayuda humanitaria, cuando se cuente realmente con familias y viviendas afectadas.
Por su parte representantes de la Agencia Agraria de la localidad afectada, así como la Dirección Regional de Agricultura, son quienes certifican los daños ocasionados, por determinado fenómeno natural, a fin de brindar la ayuda y cooperación correspondiente, a los propietarios de los terrenos de cultivo.
Representantes del COER-Apurímac, indican que son los jefes de defensa civil, quienes deben de cumplir con el reporte inmediato, de los daños ocasionados por determinado evento climatológico en su respectiva jurisdicción. Los responsables de Defensa Civil de los diferentes municipios distritales y provinciales, QUE INCUMPLEN con dichas acciones, imposibilitan la atención y ayuda que debería otorgarles a los damnificados.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí