Tras perder el arbitraje que mantenía en el Tribunal Arbitral del OSCE
El Gobierno Regional de Apurímac deberá pagar 2 millones 672 mil 556.45 soles a favor del Consorcio Andahuaylas tras perder el arbitraje que mantenía en el Tribunal Arbitral del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) desde el 2019.
La decisión se basa en la Resolución N° 50 del laudo arbitral con fecha 8 de abril del 2022, donde el pleno del Tribunal Arbitral del OSCE se pronunció sobre cinco pretensiones presentadas tanto por la contratista como el gobierno regional.
Como se recuerda, mediante Resolución Gerencial Regional N° 014-2019-GR-APURIMAC/GG del 26/02/2019 firmada por el entonces gerente general Jaime Barnett Palomino de fugaz paso por esta entidad y actuando bajo las órdenes directas del gobernador Baltazar Lantarón, resolvió en forma total el Contrato Gerencial Regional N° 001-2013-GR/APURÍMAC/GG del 11/01/2013 con el Consorcio Andahuaylas que a su cargo tenía la ejecución del nuevo Hospital de Andahuaylas
La resolución laudal con más de 100 páginas analiza las pretensiones y argumentos legales de cada una de las partes desde que fue resuelto el contrato por parte del gobierno regional (26.02.2019), y en respuesta a la carta notarial emitida por el Consorcio Andahuaylas, en diciembre del 2018, que por su parte resolvía el contrato.
Esta decisión del Tribunal Arbitral -el pago que realizará el gobierno regional- se sustenta tras declarar fundada la pretensión del Consorcio Andahuaylas de otorgársele la ampliación del plazo parcial N° 19 por 138 días calendario y que en su momento fue calificado de improcedente durante la gestión del exgobernador Wilber Venegas mediante Resolución Gerencial Regional N° 459-2918-GR-APURÍMAC/GG del 5/10/2018, documento que en este arbitraje fue invalidado.
“Declarar fundada en parte la tercera pretensión principal de la demanda, analizada en el punto controvertido; en consecuencia, corresponde declarar que la entidad (Gobierno Regional de Apurímac) sí debe reconocer los mayores gastos generales variables asociados a la solicitud de ampliación de plazo parcial N° 19; los mayores gastos generales ascienden a S/ 2,672,556.45 más intereses”, precisa la quinta cláusula del laudo.
Cabe señalar que este pedido presentado por el Consorcio Andahuaylas fue admitido en mayoría por los árbitros Rafael Artieda Aramburú y Juan Fernando Ramos Castilla, a diferencia del árbitro Manuel Chacaltana Mcmillan, cuyo voto de improcedencia quedó en minoría.
GUARDA SILENCIO
Hasta el momento, tanto el gobernador Lantarón como sus principales funcionarios guardan silencio sobre el resultado negativo de este arbitraje que pone en tela de juicio la capacidad de su gestión para resolver este tipo de controversias.
A seis meses de culminar el mandato de Baltazar Lantarón, el Hospital de Andahuaylas sigue paralizado y sin moverse un solo ladrillo desde que la autoridad regional decidió anular el contrato con el consorcio, pasándole esa responsabilidad al Ejecutivo.