Carlos Iván Landa Kerschbaumer
Tanto la presidenta Dina Boluarte como el premier Alberto Otárola realizaron presentaciones públicas, la primera participó en los actos conmemorativos por el día de la bandera, donde aprovechó para informar sobre sus acciones en sus seis meses de mandato, tema soso, contra el apetito del pueblo, que desea salir de la pobreza con sueldos racionales y alimentos a bajo precio.
La retórica política está venida a menos en tiempos de crisis y baja popularidad, escaso 16% de aprobación de la gestión política, al frente del país, que parece tambalearse por efectos de las malas decisiones y falta de soporte político por ausencia de una bancada que respalde al gobierno, para los analistas, sorprende que Otárola se encuentre firme a pesar de la fragilidad del gobierno.
El premier actúa como un salvavidas en medio de un gobierno que naufraga por su incapacidad de solucionar los temas gravitantes que demanda la población, en total orfandad, con una actitud mendicante por falta de recursos, son peruanos sin viviendas por efectos de la naturaleza, y sin alimentos a la vista por el alza de precio de los productos de la mesa popular, terrible desgracia.
Este es el país que no ven los políticos, que más se encuentran preocupados por reelegirse, y sacar leyes que estiren su permanencia, que socializar con sus electores y quienes viven en extrema pobreza, incapaces para asumir retos en temas sustanciales como educación, salud, trabajo, agricultura, vivienda, sectores que requieren anuncios positivos que demanden bienestar.
Desde hace tiempo, las poblaciones pobres del país, claman por un gobierno con sensibilidad social, que ejecute acciones pensando en los más pobres, a los que les cuesta mucho sobrevivir, sin recursos sólidos por la falta de trabajo, el gobierno actúa sin una adecuada política de equidad a favor de las mayorías a las que exige votos en las campañas, empero siguen siendo indigentes.
OTROSI.- Hace unos días, estuvimos revisando algunos videos de jóvenes cubanos con residencia en nuestro país, quienes se mostraban asombrados, de saber cómo es vivir en un país democrático, fuera del control político de las dictaduras donde el gobierno solo puede asegurarle alimentación básica y poco acceso al comercio, aunque la verdad solo los privilegiados disfrutan.
Empero no es ese el tema que debemos resaltar, la ciudadana cubana se sorprendió que en el Perú existan vehículos de alta gama, algo que no se ve en Cuba, pero lo que más le llamó la atención fue conocer los distritos de San Isidro y Miraflores con grandes edificios lujosos de costos millonarios, la joven no entendía que en un país de pobres resida gente de gran poder económico
En los 80, se difundía un programa gastronómico “Cenando con Cattone”, a la popular vedette Monique Pardo le parecía escandaloso, por no decir asqueroso, que un personaje argentino participara de una producción de comida habiendo tanta gente pobre en el país que no tiene para comer, todavía la TV vuelve a presentarnos espectáculos similares como “el gran Chef famosos”.
Esto demuestra el contraste que existe en nuestro país, muchos que viven bien y se llenan la panza con costosa gastronomía en amplios restaurantes exclusivos y otros que consumen alimentos con esfuerzo, compartiendo alimentos en ollas comunes, la pregunta es, ¿no es una provocación promocionar comidas de gran costo sabiendo que para las mayorías el precio es casi inaccesible?