FÚTBOL, BÁLSAMO SOCIAL

0
476

Por: Carlos Iván Landa Kerschbaumer

En momentos aciagos, el fútbol aparece como un bálsamo para curar todos nuestros pesares, lo que no pueden hacer nuestros políticos lo realizan los deportistas, cuánto quisieran nuestras autoridades tener una multitud querendona frente a Palacio, testimoniando con un banderazo y fuegos artificiales su felicidad de contar con actores probos desarrollando acciones bienhechoras.

Ello puede generar el deporte, con su mensaje de unidad y de amor por la patria, defendiendo sus colores con honestidad y capacidad para salir adelante, más allá de los rivales que tienen al frente, esto deben hacer los gobiernos de turno, anotar los goles que se requieren contra la pobreza y la corrupción, ofreciendo empleo y atacando a las necesidades en todos los ámbitos de la sociedad.

Las barras bravas del descontento popular, están reflejadas en las manifestaciones incubadas por mucho tiempo, en gremios como transportistas, agricultores, educadores, ciudadanos de a pie y representantes de numerosas organizaciones sociales, que unen sus esfuerzos para organizar ollas comunes para pobladores pobres que requieren un plato de comida que le niega el gobierno.

La euforia desatada por la clasificación del seleccionado nacional al repechaje contra un equipo de Europa o Asia, luego de vencer al duro Paraguay y alcanzar el quinto lugar en las clasificatorias sudamericanas, fue festejado hasta la medianoche por una enorme muchedumbre de peruanos, ávidos de triunfos, que son muy miserables en una sociedad de consumo y falta de oportunidades.

El deporte hace todo lo que no les interesa realizar a las autoridades políticas que nos gobiernan, desde el inquilino alojado en Palacio, hasta el último funcionario público instalado en los gobiernos regionales y los gobiernos locales, que hacen muy poco por generar prosperidad a la población. El fútbol aparece como una industria capaz de proveer recursos a través del ingenio.

El efecto económico conseguido tras la venta de indumentaria deportiva, es grata y sustantiva, porque permite generar trabajo a los confeccionistas y proveedores, que agotan su producción a través de los resultados deportivos que están asociados a los ídolos del fútbol; la demanda por dichos productos, genera rentas a los comerciantes y ayuda a la reactivación económica del país.

En zonas populosas como “Gamarra” que por efectos de la pandemia han sufrido cuantiosas pérdidas, la venta se incrementó en los últimos días, desde la recreación y el deporte, las victorias conseguidas por el seleccionado nacional construyen economía, con ganancias y liquidez para los confeccionistas, hace posible que los negocios y el turismo se muestren ante los ojos del mundo.

La práctica deportiva en el nivel internacional y la asistencia a los mundiales, olimpiadas y altas competencias, otorga beneficios a los países exitosos, porque por son las instancias de manejo diplomático y comercial, que capitalizan los triunfos, no solo convertidos en cuestión de honor, orgullo y beneplácito, sino una enorme distinción para todos los estados que son congratulados.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí