Fuego consumió reserva de Ampay en Abancay

0
1290
MÁS DE 2OO HECTÁREAS FUERON ARRASADAS

El Santuario Nacional de Ampay estuvo amenazado por un gran incendio. Las llamas consumieron parte de la zona de amortiguamiento, ubicada en el distrito de Tamburco de la provincia de Abancay en la región Apurímac.
Gracias a la labor de los bomberos, el fuego no llegó al santuario, que alberga a un número significativo de fauna y flora. Fueron seis brigadas las que combatieron las llamas desde la madrugada de ayer. Tras 84 horas, consiguieron controlar el 95% del incendio forestal.
De acuerdo a información otorgada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el siniestro se originó en el sector de Moyorcco, lugar cercano a la laguna de Uspaccocha, también área de amortiguamiento.
El Sernanp explicó que el 5% restante de fuego no controlado ocurre en un sector de difícil acceso, sin embargo, las brigadas vigilan que las llamas en otras partes no se reaviven.
Las autoridades regionales recomendaron a los turistas evitar visitar el lugar que conduce al nevado del mismo nombre hasta que el siniestro haya sido controlado en su totalidad.
Por el momento, se desconoce cuánto ha sido el área perdida. Especialistas de Defensa Civil y del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Apurímac evalúan esto. A inicios de este mes también el fuego consumió una pequeña parte del ecosistema y en setiembre del 2016 acabaron con 50 hectáreas de bosques de Intimpa.
La reserva alberga especies como vizcachas, guayatas, pumas y venados. Es la principal reserva de la planta nativa de Intimpa.
DECENAS DE POBLADORES DE DEFENSA CIVIL LUCHAN CONTRA EL FUEGO.
A las cuatro de la tarde recibimos el reporte de que, el fuego continuaba con más intensidad ayudado por los vientos de la tarde, en el habrá cerca al santuario del Ampay, los que combatían el fuego pedían más ayuda y reemplazo de la gente que prácticamente estaba cansada. El domingo 25 de agosto en horas de la mañana Autoridades recorrieron el lugar conjuntamente que más pobladores, para poder apagar aun los remanentes del fuego que se reavivo en horas de la noche. Prácticamente las lenguas de fuego, arrasaron cientos de hectáreas de pastos naturales y árboles de eucalipto, pino, molle y de la zona. Este incendio habría sido provocado por un irresponsable agricultor de la zona.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí