El Frente de Defensa de los Intereses de la provincia de Andahuaylas (FREDIPA), mediante su presidente Milciades Rivas Viguria, confirmó una vez más la convocatoria para el inicio de las reuniones de coordinación a efectuarse de manera descentralizada en cada una de las siete provincias de la región Apurímac, para el paro regional contra la corrupción.
Aún no se registran avances significativos en ese tema, pareciera que protegen a algunas autoridades dilatando, extremadamente el tiempo para los procesos judiciales y luego archivarlos. Aseveró.
De otro lado, manifestó, sobre las obras que presentan mayores problemas en la actualidad, es el hospital de Andahuaylas y el saneamiento básico, una inconclusa desde el 2014 y la otra con serios problemas presupuestales y también técnicos. De acuerdo a lo evidenciado en la obra, por los representantes del Colegio de Ingenieros del Perú filial Andahuaylas y Chincheros; en la que se puso de conocimiento las diversas inconsistencias técnicas del proyecto a cargo de la municipalidad provincial de Andahuaylas. Y que viene siendo ejecutado por el consorcio Chumbao, que a su vez contrata a la empresa Layazu SAC. Al que se adelantó más de seis millones de soles de un total de 45 millones.
Además, del incumplimiento de los acuerdos establecidos en el acta de paralización de ocho días realizado con la presencia de distintas autoridades en noviembre del 2016. En el que se gestionó un proyecto integral de saneamiento básico para Andahuaylas de 130 millones para todo el valle.
“Hemos agotado todas las comunicaciones, diálogos, gestiones e instancias correspondientes, para que atiendan el pedido del pueblo; ¿Cuántas obras paralizadas con tantos problemas? ¿Cuánto abandono irresponsable en diversas instituciones del gobierno central y regional tenemos (…)“ Agregó Rivas Viguria.
Finalmente, el secretario de organización del FREDIPA Rolando Alcarraz exhortó a todas las organizaciones sociales de base de jóvenes, sindicatos, gremios, frentes entre otros a participar de la primera reunión de coordinación; que se realizará este miércoles 24 de mayo a horas 5:00 p,m en el auditorio de la Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA). Para el próximo paro regional que se desarrollará en los próximos días; el mismo que se replicará en cada una de las siete provincias de la región Apurímac. Concluyó.