FRANCISCO SAGASTI ANUNCIA CUARENTENA PARA LIMA METROPOLITANA Y 9 REGIONES DEL PERÚ

0
1090

APURÍMAC EN CUARENTENA A PARTIR DE 31 DE ENERO HASTA 14 DE FEBRERO

Las regiones en confinamiento son: Lima región, Callao, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac.

Medida del Gobierno obedece al masivo incremento de casos COVID-19, que ha llevado al colapso a los hospitales del país.

El presidente de la República, Francisco Sagasti anunció que el Ejecutivo decidió aplicar la cuarentena total en 10 regiones con nivel de alerta “extremo”, tras aumento de contagios por coronavirus.

El mandatario detalló que la medida entrará en vigencia a las 00.00 horas del 31 de enero y será hasta el 14 de febrero. Luego se evaluará si continúa o no.

“Como es de conocimiento, la situación es grave en todo el mundo. Durante el último día hemos sido testigos del rápido aumento de contagios provocados por la COVID-19. Todos debemos contribuir a que este sufrimiento no se extienda a más personas. En esa línea hemos aprobado un grupo de medidas focalizadas, que tienen como objetivo controlar la expansión de la pandemia″, señaló el mandatario en un mensaje a la Nación.

Las regiones que entran en confinamiento son Lima Metropolitana y Lima Regiones, Callao, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín Huancavelica, Ica y Apurímac.

“Se limitan todas las actividades que impliquen desplazamientos fuera de la casa, con excepción de tiendas de abastecimiento de productos básicos con un aforo del 40%”, agregó.

El presidente indicó que durante estos 15 días solo una persona por familia podrá salir a realizar actividades esenciales como la compra de alimentos. Es decir, se cerrarán todos los negocios, a excepción de bancos y establecimientos de venta de alimentos con un aforo del 40%.

Asimismo, se dará la posibilidad de salir a caminar a la calle, pero solo una hora al día.

De igual forma, los restaurante, así como centros comerciales y tiendas por departamento, solo podrán operar por medio de delivery.

Es preciso mencionar que en la conferencia de prensa pasada, en la que se anunciaron nuevas medidas, el Gobierno no colocó a ninguna región en el nivel de alerta “extremo”, algo por lo que lo cuestionaron porque ya habían zonas del país donde la situación era complicada.

El Ejecutivo también fue criticado porque a Lima Metropolitana fue agrupada con las regiones con nivel de alerta “alto” pese a que es la parte del país con más contagios y muertes por COVID-19.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí