El ministro de Educación acaba de anunciar que en el año lectivo escolar 2021 se realizarán clases presenciales, no alcanzamos a percibir, si estas se realizarán tanto en las escuelas privadas como las públicas; la decisión del Minedu no parece ser acertada porque aún el país sigue enfrentando el coronavirus, con resultados no muy positivos, porque la gente continúa sufriendo la enfermedad.

Por cierto el tema no es fácil, habida cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha dado luz verde para que los niños puedan ser inoculados con la vacuna, por ende no se ha previsto hasta el momento, incluso los adolescentes no están considerados, de darse esa medida, solo los docentes serían autorizados, siempre y cuando deseen vacunarse, porque no existe la obligación.

El hecho es que la pandemia le ha cambiado la vida a la gente; los peruanos, como los ciudadanos del resto de mundo, viven resistiendo el coronavirus mediante medidas de protección sanitaria vigentes, de las cuales no se debe prescindir, aun vacunados; si se trata de que los niños respiren aire puro y hagan un poco de catarsis educativa, deberán cumplir con los protocolos establecidos.

Como se sabe, las decisiones por más jerárquicas que sean, no deben ser unilaterales, sino con consensos, porque no solo se trata de obedecer las normas y disposiciones, sino evaluar las ventajas y dificultades, está claro, que la convocatoria a estudios presenciales, son un riesgo, que no todas las familias están dispuestas a asumir, de por medio se halla la conservación de la salud.

No somos perspicaces, pero vemos en esta decisión del Ministerio de Educación, el fracaso de las medidas educativas, a través de las enseñanzas virtuales y audiovisuales, con imágenes que fueron trasmitidas desde las plataformas convencionales en las pantallas de internet y televisión, con apoyo de personajes artísticos; la innovación dentro de la pandemia, fue solo una salida al tema.

Creemos que en el año lectivo 2020 no se han cumplido los objetivos estructurados en los planes del Ministerio de Educación, fue una suerte de distracción y entretenimiento desde el hogar, pues resulta incómodo, recibir clases virtuales en el seno de la familia, con personas en movimiento, un tema así solo fue por efectos de la emergencia, de ningún modo cumple para una real evaluación.

Lo que más sorprendió es que desde el Minedu se indique que los estudiantes no perderán el año, esto quiere decir, que todo lo realizado fue un globo de ensayo con plataformas, un instructivo y un pretexto para cumplir un programa improvisado, aprovechando la cuarentena, que obliga a la familia a estar encerrada en casa con niños aburridos y estresados por encontrarse inmovilizados.

Se colige que la decisión de volver a las clases presenciales en el presente año escolar 2021, tendría como fundamento recuperar a los estudiantes, que han pasado un proceso para el olvido, debido a la contingencia, y que exige una apreciación de todo lo actuado, pues lo anterior puede repetirse en el presente, si la pandemia continúa su avance y obliga al repliegue a los estudiantes.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí