Los niños no serán relegados en el proceso de vacunación. El gobierno acaba de contratar vacunas Pfizer para niños de 05 a 11.6 años de edad e inmediatamente después de haberse desembarcado dichos medicamentos, los que fueron distribuidos a los centros de salud, tanto de Lima como de provincias, habiéndose así iniciado la inoculación de los niños, que asistieron con sus familiares.

El tema forma parte de la estrategia del Ministerio de Salud que busca que todos los peruanos sean vacunados, como sabemos el 80 por ciento de los peruanos de 12 años hacia adelante ya tienen las dos dosis, y entre 20 y 25 por ciento la dosis de refuerzo, o tercera dosis, del llamado público objetivo, los niños, son por ende un segmento que requería de ser atendido e inoculado.

Como sabemos, y los especialistas lo ratifican, los niños poseen mayor fortaleza que los mayores en casos de contagios, si bien hacen la enfermedad, no se complican, su aparato inmunológico es mucho más resistente, y eso avala aún más su acceso a la vacunación, pues tienen un elemento más para que los padres decidan que sus hijos sean fortalecidos ante las variantes de la covid-19.

Los menores de 12 años a 17 años de edad, fueron añadidos a las campañas de vacunación, que incluía a mayores, pero aún faltaban los que se encontraban atrás, aquellos que frisan de 05 a 11.6 años de edad, aprobada su inoculación mediante una vacuna Pfizer para niños, de menores proporciones a las dosis de adultos pero igual registro farmacéutico y con garantía internacional.

Más adelante quizá tengamos nuevos estudios que establezcan inocularse a infantes menos de 05 años, toda vez que desde los 03 años de edad los niños empiezan a ser formados en escuelas de nivel inicial, pero ello tendrá que ser autorizado, el tema de vacunación de niños es importante porque en breve tiempo se abrirán las aulas para el reinicio de los estudios presenciales en el país.

Por consiguiente, está claro, que todas las medidas ordenadas por el Ministerio de Salud (Minsa) están dirigidas al fortalecimiento de la salud de todos los habitantes de este país, que cuando comenzó el proceso de inmunización, esta fue dirigida a los servidores de salud y a aquellos que se exponían al contacto de los contagiados, pero luego se realizó de forma etaria, pero improvisada.

En tanto, conforme iban avanzando las estrategias de inoculación, que buscaban que los peruanos más expuestos reciban las vacunas, nos estamos refiriendo a médicos, enfermeras, técnicos, policías, militares, en tanto un segmento de personas con comorbilidades (patologías graves), eran dejadas de lado, o formaban parte de la inoculación en general, entre ellos los adultos mayores.

Todas estas acciones no son realizadas porque el Ministerio de Salud se les ocurra, sino en base a los estudios realizados por los laboratorios de mayor prestigio en el mundo que cuenta con la supervisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que es la que regenta todo el proceso de salud en todo aquello que establece ciencia y evidencia, elementos que garantizan dicho proceso.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí