Carlos Iván Landa Kerschbaumer
Ante la necesidad, vale negociar, habría dicho el bloque democrático para rechazar la integración de Renovación Popular a la mesa directiva del congreso de la república, contra su viejo sueño de presidirla, sin contar con los votos necesarios que permitan su elección, así no era factible, por lo cual fue incorporado Perú Libre, aunque algunos piensen que con el comunismo no debe transase.
Horror, traición, derechización, fueron los epítetos lanzados por izquierdistas como Quito, Flores y otros, contra los directivos de su ex partido político, que ya no lo es más, porque su renuncia es irrevocable por una cuestión de principios, lo extraño fue, que habían pasado solo horas para crear una nueva bancada con una denominación insólita, a nombre de una nueva constitución socialista.
Por cierto, que desde ese momento, el tema se convirtió en mediático, y las puyas a Waldemar Cerrón y a su hermano Vladimir se hicieron notorias, y en más de una oportunidad tuvo que rechazarse los dardos envenenados de los disidentes, pero el tema no quedó allí se instaló un fuego cruzado entre el médico comunista procubano, y Verónika Mendoza, por efectos del poder.
Dicho de otro modo, se sacaron los ojos, como cuervos, por la incapacidad de los caviares en su sociedad con Pedro Castillo donde la “caviarada” se benefició con varios ministerios, mientras Perú Libre reclamaba su cuota de poder, por lo cual los hizo colaborar en diversos portafolios de Energía y Minas, Salud y PCM en época del radical Guido Bellido, quien luego fue un disidente más.
Esta introducción sirve para demostrar la contradictoria que es la política, dos enemigos a muerte como el Fujimorismo y la izquierda, además de otras fuerzas de la derecha se unen para consolidar el bloque de una mesa congresal que permita seguir orientando la política nacional colocando la agenda como cuota de poder, empero, con un juego peligroso cada cual defendiendo su ideología.
Desde luego, existen suspicacias, ¿qué se habrán ofrecido los socios para participar de la alianza política congresal?, porque en toda negociación, alguien tiene que ceder, como así ha ocurrido, Fuerza Popular desistió a participar en la presidencia de la comisión de fiscalización y se la entregó a Perú Libre, sin soltar Constitución, incluso apostó a postular a Martha Moyano en la presidencia.
Luego de hacer el análisis, con sumas y restas, tras cuadrar las cuotas de poder, las presidencias de las comisiones quedan conformadas de la siguiente manera: la bancada de Perú Libre preside Constitución y Contraloría, Justicia y Derechos Humanos, Vivienda y Construcción, Fuerza Popular preside Constitución y Reglamento, Economía, Banca, Finanzas, Relaciones Exteriores y Agraria,
La bancada de Alianza para el Progreso preside las comisiones de Salud y Población y Transportes Avanza País preside Descentralización, Regionalización, Gobiernos locales y Modernización de la Gestión del Estado y Defensa, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, la carnecita para los socios, el resto para los otros con excepciones, de acuerdo a sus colaboraciones
Así, el Bloque Magisterial recibió Energía y Minas y Trabajo, Perú Bicentenario Educación; Somos Perú Presupuesto; Acción Popular Producción, Cambio Democrático- Juntos por el Perú, Comercio Exterior y Turismo, Renovación Popular Inteligencia y Mujer. Somos Perú Presupuesto, Podemos, Inclusión Social, Unidad y Diálogo, Cultura y Ética. APP seguiría con Acusaciones Constitucionales.