
En Huaytará y Castrovirreyna (Huancavelica) llegó hasta en menos tres grados y en Andahuaylas (Apurímac) la temperatura es de menos cinco grados.
Desde que terminó Semana Santa, comenzó a disminuir drásticamente la temperatura en Huancavelica y Apurímac, con especial atención en las zonas altoandinas donde llegó hasta los menos tres grados esta semana.
Huancavelica. Los pueblos de San Juan y Santa Ana situados 4,000 metros sobre el nivel del mar en Castrovirreyna soportan menos tres grados, mientras que el distrito de Pilpichaca en Huaytará que se ubica a 5, 500 msnm es afectado con menos cuatro grados.
El principal sustento económico de sus habitantes es la crianza de alpacas y llamas que siempre sufren de enfermedades en los meses de mayo, junio y julio cuando el invierno es agresivo, especialmente esto ocurre con las crías.
Apurímac. Los distritos de Pomacocha, Pampachiri y Tomayhuaraca ubicados a 4,000 msnm en Andahuaylas, soportan temperaturas de menos cinco grados, sin embargo el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que descenderá a menos diez grados el miércoles 27 de abril.
El Centro de Operación de Emergencias Regional (COER) recomendó a la población usar abrigos, cobertizos para proteger a los camélidos sudamericanos y de contraer alguna enfermedad respiratoria acudir de inmediato a los establecimientos de salud.
POBLACIÓN EN RIESGO
Los más vulnerables a las bajas temperaturas son los niños, ancianos y mujeres gestantes.
La Dirección Subregional de Salud Chanca- Andahuaylas realiza campañas preventivas, tiene un stock completo de medicamentos para prevenir las enfermedades respiratorias.
Puno. La temperatura en la ciudad de Juliaca oscila entre los ocho y diez grados Celsius, aunque todavía el invierno no se presenta con fuerza, la Dirección Regional de Educación dispuso que los escolares ingresen a sus colegios media hora después de lo habitual y terminen sus clases media hora antes. La aplicación de esta directiva se realiza de manera progresiva.