Carlos Iván landa Kerschbaumer
La presidenta Dina Boluarte Zegarra ha tomado muy en serio las programaciones internacionales que tiene agendado su gobierno, para atender a los requerimientos que tiene en carpeta como jefa de Estado, entre ellos su viaje a los Estados Unidos y la planificación de la Alianza Asia Pacífico APEC donde el Perú será anfitrión por lo cual recibirá la visita de especialistas de diversos países.
Como sabemos, luego de la publicación del diario El Peruano y corroborado por la cancillería de la república con presencia de la presidenta de la república Dina Boluarte Zegarra, el premier Alberto Otárola ministros de estado y p funcionarios públicos de línea, quedó establecida la organización del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico con un marco de 160 reuniones en nuestro país.
Para lo cual se indica a las jurisdicciones de Trujillo, Arequipa, Urubamba, Ucayali y Lima como sedes a la cumbre APEC Perú 2024, las delegaciones participarán con sus técnicos en la justa internacional de alto nivel, el tema genera gran expectativas en un marco de ruido político contra la ONU que plantea el congreso de la república el cual no ayuda en el consenso de la integración.
Con la organización del APEC, el gobierno demuestra diferente lectura que el congreso y no está dispuesto a continuar generándose serias averías políticas, que formen aislamiento internacional de producirse el rechazo a los organismos externos, la ejecución del APEC en noviembre 2024 en diversas sedes del país, considerada como gran logro, responde a la confianza de las economías.
Es importante indicar que las delegaciones que participarán en el Foro de la Alianza del Pacífico APEC provienen de países importantes del primer mundo tales como Estados Unidos, China, Japón, Corea, Australia, Canadá, Chile y otros, según el canciller de la república, Javier González Olaechea, los países miembros que asistirán, son importantes socios económicos de nuestro país.
La presencia de las economías más avanzadas, según los expertos, permitirá identificar las mejores y más innovadoras soluciones a los desafíos comunes para el crecimiento económico, en ese contexto el foro del APEC a realizarse en el Perú representa el 38% de la población mundial con 3 mil millones de habitantes 62% de la producción del PBI mundial y el 48% de bienes y servicios.
Durante el servicio de su presidencia, el Perú promoverá que las 21 economías que integran el APEC trabajen juntas en el objetivo de desarrollar sinergias que permitan identificar las mejores y más importantes frente a los requerimientos empresariales de actualidad con su contenido, el APEC desde lo positivo pretende la creación de empleos temporales a nivel del plano empresarial
Así las cosas, los peruanos debemos hacer fuerza para que la ejecución de la actividad posea las condiciones más plausibles y el país vuelva a encauzarse por la ruta del éxito, dejando de lado las politiquerías y los escándalos que se perpetran permanentemente en nuestro medio por falta de consensos y por los antagonismos de la clase política, que hace grave daño a la imagen del país.