Por: Carlos Iván Landa Kerschbaumer

La muerte de una voluntaria de la vacuna china sinopharm patrocinada por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, llega en el peor momento, como resultado, pues los hechos generarán más desconfianza de la que ya existe entre los pobladores, habida cuenta que las encuestas indican que el 48% de peruanos rechazan su inoculación, por ende, el gobierno la tendrá muy complicada.

En tanto, el traslado de un millón de dosis de dicha vacuna, que será trasladada por una entidad internacional para su llegada al Perú, podría tener repercusiones adversas, si es que las causas del deceso de la voluntaria no tiene la aceptación de los peruanos, puesto, que se asegura, que la mujer fallecida por la Covid-19 tendría enfermedades prexistentes como diabetes e hipertensión.

Los especialistas de la UPCH buscan por tanto, encontrar una respuesta que ponga a buen recaudo la eficiencia de la vacuna, importante salida ante el desenlace, pues no existe claridad, aunque la universidad señala que la voluntaria recibió el placebo, sinopharm tendría una seguridad del 60%, por debajo de la vacuna Pfizer que se encuentra en el orden del 95%, más segura que la de china.

Esta situación hace a todos preguntar, si los voluntarios con enfermedades preexistentes califican para ser considerados en las pruebas que se vienen realizando en la tercera fase, antes de ser aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) interrogamos: ¿No decían que la vacuna protege a las personas con patologías de riesgo?, la respuesta, por cierto, es muy dudosa.

Empero, para la mayoría de científicos que estudian estos procesos, las vacunas son la única vía para ponernos a salvo, mientras no se encuentran estrategias claras que permitan preservar la vida de los peruanos, pues hasta hoy, la única posibilidad es mantener las medidas sanitarias de manera responsable, para evitar engrosar las filas de enfermos afectados por la letal enfermedad.

Mientras continúa la discusión si debe aceptarse la inoculación de las vacunas en nuestro cuerpo, está parece ser la única manera de que los servidores de primera línea, puedan seguir realizando el ejercicio de su función pública, sean médicos, policías, militares, personal de seguridad, en verdad, nunca como hoy la supervivencia humana generó tanto riesgo de acortarse su ciclo vital.

En tanto, el cuerpo médico, prácticamente, gritaba a las autoridades del gobierno, que dicte una nueva cuarentena, a por lo menos cien distritos de nuestro país, porque lo que se viene puede generar una catástrofe de proporciones, si no se toman medidas urgentes, lo que se traduce en un nuevo confinamiento, quizá no acertado, en el entendido que el pueblo no soportara el encierro.

Como colofón diremos que ante tantas críticas, el presidente Francisco Sagasti, dirigió el martes un Mensaje a la Nación anunciando nuevas medidas restrictivas, para contener al coronavirus, con afectaciones comerciales muy duras, lo que generará que la economía dé nuevos pasos atrás, y que muchos tengan dificultades para llevar el pan a la boca; las medidas nos golpeará por 15 días.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí