Megaproyecto de riego tecnificado Parcco, Chinquillay y Peruanita – Andahuaylas

Con el propósito de fortalecer las capacidades organizativas y promover el uso responsable de los sistemas de agua para riego, el megaproyecto Parcco, Chinquillay y Peruanita del Gobierno Regional de Apurímac ha iniciado los talleres participativos con la población usuarias en el marco de la Meta 286 del Componente Ambiental y Social.

El último fin de semana se desarrolló el primer taller informativo en la Comunidad Campesina de Cupisa, teniendo la participación activa de los usuarios. Los especialistas del Componente Social y Ambiental abordaron temas relacionados con los derechos y obligaciones de los comités de usuarios de riego, así como la sensibilización ambiental orientada al manejo adecuado de los residuos sólidos, el cuidado del agua y la protección del entorno natural, aspectos fundamentales para garantizar la sostenibilidad del sistema y el buen aprovechamiento del recurso hídrico.

Es preciso indicar que el Componente Ambiental y Social es la nueva meta del proyecto Parcco, Chinquillay y Peruanita que brindará el acompañamiento y asistencia a las comunidades usuarias, con el propósito que la población se sum a una gestión responsable del recurso hídrico, se fomente el cuidado del medioambiente, a fin de garantizar el adecuado funcionamiento del sistema para que contribuya al desarrollo agrícola de la zona.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí