Menores son captadas mediante engaños por redes sociales
Tras la ola de denuncias registradas en Andahuaylas y Chincheros en los últimos días, sobre la captación, secuestro y explotación de adolescentes de 13 a 16 que vienen siendo víctimas de redes de prostitución infantil, la Policía dio una serie de recomendaciones a los padres y madres andahuaylinos para prevenir estos lamentables casos.
MODUS OPERANDI
Según las primeras indagaciones, en los últimos días, tanto en Andahuaylas, Chincheros y Lima se han registrado varias denuncias sobre desapariciones y abusos de mujeres menores de edad (13 – 16 años de edad), que son captadas mediante engaños y a través de las redes sociales.
Las autoridades policiales verificaron que las menores son captadas por supuestas agencias de publicidad en diversas plataformas virtuales, asimismo, estas agencias les prometen convertirlas en cantantes, anfitrionas, modelos y ganar miles de soles, sin embargo, las adolescentes muerden el sebo y aceptan concurrir en los lugares donde las citan con el único requisito de asistir solas.
No obstante, las adolescentes terminan a la merced de estas bandas criminales, las cuales, son víctimas de hurto, violación sexual y secuestro.
“Los delincuentes se hacen pasar por agencias de publicidad, y ofrecen fama y fortuna, es así que las chicas asisten cegadas por ser famosas, y son presas de organizaciones criminales de trata de personas, quienes las raptan y las desaparecen para explotarlas sexualmente”, indicaron efectivos de la División Policial – DIVPOL – Andahuaylas.
Asimismo, explicaron que gran rol juega la inestabilidad emocional de las menores, ya que esto ayudaría para ser manipuladas y engañadas por sus captores.
“Según inteligencia policial, estas chicas son chantajeadas y obligadas a trabajar en la prostitución infantil. Tal como se ha visto en Lima, las víctimas son llevadas drogadas y borrachas a hostales informales y entregadas a pedófilos”, mencionaron.
Por lo tanto, la DIVPOL exhortó a los padres de familia más control y cuidado de sus menores hijas, también estar más pendientes de sus movimientos, sus círculos de amistades y generar una adecuada confianza.
Del mismo modo, recomendó que los padres conozcan los sitios donde sus hijas navegan en la internet y estén alerta de sus redes sociales (Facebook, Whatsapp web, juegos como Free Fire, Instagram, tik tok y otros) y sobre todo dedicar más tiempo a compartir con ellos sus necesidades.